Hablar de calidad educativa es un poco complejo por las diferentes acepciones que en el contexto mundial se maneja, sin embargo trataré de sintetizar algunos aspectos que me parecen pertinentes abordar para tener una idea de lo9 que la Secretaría de Educación persigue en este aspecto. En atención a ello, daré inicio con la definición expuesta por Esteban Altozano (2003) en la cual plantea “es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente”. Es decir, que aquel servicio o producto que se ofrece, funcione tal y como nosotros queramos, además de cumplir aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Sin embargo, el término CALIDAD siempre será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros en su servicio. Lo cierto es que probablemente nunca llegaremos a definir, exactamente, lo que representa el término Calidad.
Pero es propio poder destacar lo que este término significa para Edward Deming (citado por Pillou 2004), reconocido estadístico estadounidense, “No es otra cosa más que una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua”, quien contribuyó con el desarrollo y crecimiento de Japón después de la II Guerra Mundial. Traducido esto en un procedimiento de calidad que involucra a todos los empleados, es decir una estrategia completa por la cual una compañía entera usa todos los recursos para satisfacer a sus beneficiarios en términos de calidad, costo y plazo. Para lo cual se hace necesario desarrollar un "espíritu de calidad" y todos deben compartirlo para que la gestión de calidad total tenga éxito. Lo cual aspiramos alcanzar con esta reforma del PER en todo el personal adscrito a la Secretaría de Educación.
Ahora bien pasemos al siguiente punto, ¿Qué Sistemas miden la calidad? Pues bien en Venezuela, nos regimos por las normas de la Organización Internacional para la Estandarización (denominadas ISO por sus siglas en griego), en especial por las ISO 9000 que evalúan los Sistemas de Gestión de la Calidad, La capacidad de un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos, en este punto quiero mencionar que todas ellas se abocan a evaluar las Directrices para la mejora del desempeño, destacando dos elementos fundamentales Calidad Interna y Calidad Externa, es decir la satisfacción tanto de los usuarios y clientes, como de la administración y los empleados, contextualizando un poco a nuestro ámbito educativo estos están referidos a los estudiantes, padres y representantes y comunidad en general, así como al personal que labora en las organizaciones educativas, porque todos son importantes para alcanzar la calidad.
Ahora bien, tratando de extrapolar estos conceptos, que tratan de darnos luces en cuanto a cuál camino seguir para lograr la calidad? Tomé como referente lo que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas UNESCO) “La calidad de la educación en tanto derecho fundamental, además de ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativa. Ejercer el derecho a la educación es esencial para desarrollar la personalidad e implementar los otros derechos”. (OREALC/UNESCO Santiago, 2007a), y que se encuentra profundamente consustanciado con lo que desde la Secretaría de Educación hemos delineado como Calidad Educativa, producto de un proceso arduo y sostenido de discusión, reflexión y construcción de diversos colectivos, que dieron sus aportes y validaron dicha definición Proceso de gestión integral orientado hacia la formación holística de las personas para el fortalecimiento progresivo del capital humano y social como estrategia para comprometerlos en el logro de su proyecto de vida y el desarrollo social armónico con el Estado y la Nación (Secretaría de Educación, 2011).
En este sentido podemos visualizar las dimensiones que la UNESCO propone para evaluar la calidad educativa y que esta Secretaría a asumido como propias:
Equidad: Una educación es de calidad cuando logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento, es decir, cuando cualquier persona tiene la posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario para aprender a niveles de excelencia, y cuando los resultados de aprendizaje no reproducen las desigualdades de origen de los estudiantes ni condicionan sus opciones de futuro. Desde la perspectiva de la equidad, es preciso equilibrar los principios de igualdad y diferenciación, proporcionando a cada persona las ayudas y recursos que necesita para que esté en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas. Asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento requiere la provisión de instituciones y programas educativos suficientes y accesibles para todos, tanto desde el punto de vista físico como económico. También es necesario asegurar la igualdad de oportunidades en los insumos y procesos educativos, a través de un trato diferenciado, que no sea discriminatorio o excluyente, en lo que se refiere a los recursos financieros, materiales, humanos, tecnológicos, y pedagógicos con el fin de alcanzar resultados de aprendizaje equiparables.
Relevancia: está relacionada con los sentidos de la educación, sus finalidades y contenido, y con el grado en que ésta satisface efectivamente las necesidades, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad y no solamente de los grupos con mayor poder dentro de la misma. Desde la perspectiva del derecho internacional, a la educación se le atribuyen cuatro finalidades fundamentales.
La pertinencia de la educación nos remite a la necesidad de que ésta sea significativa para personas de distintos contextos sociales y culturales, y con diferentes capacidades e intereses, de tal forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y su propia identidad. Para que haya pertinencia la oferta educativa, el currículo y los métodos de enseñanza tienen que ser flexibles para adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos sociales y culturales. Esto exige transitar desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una oportunidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y optimizar el desarrollo personal y social.
La eficacia implica analizar en qué medida se logran o no garantizar, en términos de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación.
La eficiencia se refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada.
Por tanto, son dos atributos básicos de la educación de calidad para todos, que han de representar las preocupaciones centrales de la acción pública en el terreno de la educación. Existe cierto consenso respecto de que las reformas educativas no han logrado transformar de forma sustantiva la cultura de las escuelas y las prácticas educativas. Pero también existen evidencias que muestran que las escuelas pueden marcar la diferencia, por lo que es importante hacer estudios que nos muestren las condiciones y procesos que contribuyen a la mejora educativa. Un ejemplo clar lo manifiesta (Murillo 2005:25) al referir que “Una escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias”
En atención a estas dimensiones es preciso señalar que la Secretaría de Educación pretende que esta reforma de su Política Educativa genere:
1. Valor añadido como operacionalización de la eficacia.
2. Equidad como un elemento básico en el concepto de eficacia.
3. Desarrollo integral de los alumnos como un objetivo irrenunciable de todo sistema educativo.
Este planteamiento, por tanto, encaja en la definición de educación de calidad antes propuesto. Así, para que una escuela sea de calidad, es necesario que además de la eficacia y la eficiencia, cumpla los requisitos de relevancia, pertinencia y equidad. Y es complementario al de eficiencia.
Ahora bien, cabe en este momento presentar un estudio comparativo, sobre los indicadores de calidad de algunos países que han sido altamente exitosos en sus sistemas educativos y poder identificar de alguna manera que está ocurriendo con notros y cómo podremos resolverlo, en primer lugar se analizó a Corea del Sur, país asiático, mantiene un nivel de calidad educacional que ha sobrepasado a la mayoría de los países de la OECD.
Una de las principales razones de este éxito, es que los coreanos han relacionado de manera estrecha la educación de calidad con altos niveles de competitividad. Además de la aplicación de Nuevas Tecnologías para las Comunicaciones, el desarrollo de industrias editoriales del sector privado con contenido educacional, la gran importancia de los padres hacia la educación de tutorías, la efectiva formación y desempeño de los profesores.
Una de las características más relevantes de su éxito es el alto rendimiento y su baja desventaja educacional entre los diferentes estatus económicos del país (UNICEF, 2002: 5). De acuerdo al ranking de la UNICEF que “entrega una primera fotografía” sobre la comparación de la efectividad relativa del sistema educacional a través de los países desarrollados, “Corea del Sur tiene el sistema educacional más efectivo dentro de los países más ricos del mundo” (A League Table, 2002, p. 3 en Kane, 2007: 3).
Es estado Sur Coreano según refiere (Kim, 2002 en Kane, 2007: 2). “hace un fuerte énfasis en la calidad de la educación, un ambiente de superación y una gran contribución social hacia las escuelas”.
Asimismo, señala Kane (2007), la importancia de estos elementos otorgó una gran valorización al aprendizaje, siendo uno de sus principales valores sociales de la Corea actual. Al igual como postula Sorensen (1994), “lo que distingue a los estudiantes surcoreanos de otros estudiantes del mundo no es la instrucción de alta calidad medida en términos de atención individual hacia los estudiantes, porte de las clases, entrenamiento de los profesores…es la atención del asiduo de los estudiantes a sus estudios que van desde la alta motivación reforzada hasta la presión del éxito social (Sorensen, 1994, p. 29 en Kane, 2007: 6).
Al observar el comportamiento de la educación surcoreana nos encontramos con el hecho de que no existe solo un factor que explique su gran desempeño, sino, más bien un conjunto de muchos factores que ha permitido el desarrollo de esta educación de calidad. Podemos señalar, que una de las razones de este gran impulso son lo esfuerzos del gobierno a través de las diferentes divisiones departamentales por implementar e impulsar una educación de calidad. Este impulso ha sido complementado con el sector privado y la valorización social de una educación de excelencia. si observamos son puntos coincidentes con gran parte de lo que nosotros desde la Secretaría de Educación impulsamos, sin embargo, ¿por qué no hemos alcanzado logros similares?
Sigamos con el estudio de otro país más cercano al nuestro como Chile, este país de América del Sur es uno de los más aventajados en materia educativa en el continente, muestra de ellos es que está rankeado, internacionalmente como uno de los primeros de América Latina, por encima de Brasil, Argentina, México, Costa Rica y, Colombia, que son altamente competitivos y es que chile basa su calidad educativa en los siguientes aspectos.
Educación descentralizada
Currículum basado en la formación para la vida
Autonomía escolar
Uso de estrategias pedagógicas diferenciadas
Ascensos por evaluación de desempeño y certificación.
Tic como elemento clave del desarrollo académico
Evaluación permanente de los avances y logros de los aprendizajes de los estudiantes.
Podemos resumir, en el caso de Chile, que su objetivo es medir regularmente el estado y progreso de los logros de aprendizaje de los estudiantes, a través de la medición no solo de contenidos, sino también de habilidades superiores de pensamiento, el nivel de desempeño de sus profesores, aunado a un sistema de valores que contribuyen a consolidar una generación estudiantil en concordancia con las exigencias de la sociedad Chilena, Latinoamericana y Mundial.
En el Caso Venezolano, analizando un poco las palabras de los voceros educativos de este gobierno, entre los que se cuentan el Dr. Navarro Dip. AN y exministro de Educaión y la Dra. Maryan Hannson actual Ministra de Educación, manifiestan “En los últimos 10 años el gobierno venezolano ha considerado la Educación como una de las piedras fundamentales para construir este gran edificio. Decía José Martí que la única forma de ser libre es siendo culto. Y eso significa entender la Educación como algo para todos y para toda la vida. Por eso, hemos aumentado los recursos del 2,5% del PIB de hace10 años a casi el 8%. Nuestra función es conjugar el interés nacional de la sociedad con las capacidades y aptitudes de la persona. ¿Qué diría que les queda por hacer?En Primaria hemos logrado una de las Metas del Milenio que es conseguir que casi el 100% de los niños esté en clase. Por lo que se podría decir que hemos logrado resolver el problema de la cantidad y ahora necesitamos resolver el problema de la calidad. Por ejemplo, tenemos un promedio nacional de 37 ó 38 niños por aula. Y queremos duplicar el número de docentes por alumno para reducir a 20 ese ratio. También estamos atendiendo el tema de la Educación inicial de 0 a 6 años.”
Sin embargo al revisar los documentos oficiales que delinean los indicadores de gestión en educación se observan:
1. Educación Inclusiva (educación para todos sin discriminación alguna)
2. Formación Humanista socialista como enfoque para el desarrollo del nuevo ciudadano)
3. Impulso de las TIC, como ventana al desarrollo integral de los estudiantes.
4. Promoción de la Educación Interculturalidad Bilingüe.
5. Atención al Aprendizaje de Jóvenes y Adultos ( Misión Alma Mater y Desarrollo Endógeno)
6. Disminución del Analfabetismo (Misión Robinson I y II)
7. Formación permanente del personal docente en todos sus niveles.
8.
Estos son los más significativos y renombrados, que han permitido que en algunos de los casos los organismos internacionales (UNESCO) consideren que de seguir la aplicación de estos indicadores, Venezuela será uno de los países en alcanzar los acuerdos del Foro Mundial de Dakar (2000) en la Declaración “Educación para Todos”. Sin embargo, aún con calificamos para las pruebas internacionales que permitan decir cuáles son los avances en comparación con otros países en iguales, mejores o peores condiciones que las nuestras.
Y en última instancia les presento los indicadores de calidad educativa que impulsa la Secretaría de Educación a través de la Reforma de su Política Educativa, como producto de un trabajo como les dije al principio de esta conferencia, sostenido y de autoreflexión, para que cada uno de ustedes como gerentes de estas organizaciones en cada una de las instancias que administran puedan coadyuvar a que el Zulia se convierta en referente de la Calidad Educativa en el país, más no por un acto de vanagloria sino como un acto que deriva del compromiso con esta nación y su desarrollo social, académico y laboral.
Indicadores :
Organizaciones Educativas: esta Secretaría aspira que estas se conviertan en Espacio para la formación holística del ser humano a través de una gestión de calidad, donde sus colectivos demuestren la capacidad de generar espacios para desarrollar un clima y una cultura propia con el fin de avanzar en los objetivos inicialmente propuestos.
Comunidad Educativa: Conjunto de personas que participan activa y responsablemente en las organizaciones educativas conformando un ambiente de armonía y cooperación para garantizar el proceso de formación integral del colectivo, fomentando en los miembros los valores éticos y principios morales, a través del impulso de actividades que se relacionan e integran el ámbito educativo y comunitario.
Desarrollo de competencias: Procesos integrales de saberes, actitudes y procedimientos que le permiten al individuo identificar, interpretar y argumentar con idoneidad ética la solución de problemas en diversos contextos, fortaleciendo el espíritu y el desarrollo de la democracia. Desarrollando la formación de habilidades, destrezas y experiencias adecuadas que deben ser demostradas por los individuos en sus diferentes ámbitos de trabajos con eficacia-ética, para contribuir al logro de objetivos y ser acreditados por la empresa o organismo educativo.
Gestión de Recursos Económicos: Proceso de toma de decisiones orientadas a planificar acciones en atención al presupuesto obtenido, sin desestimar la búsqueda de nuevos recursos y detección de oportunidades que permita generar el crecimiento económico en beneficio de la Organización Educativa. Cumpliendo con el modelo normativo que rige a la Secretaria de Educación para el desarrollo de los recursos humanos, y financieros con el propósito de atender las necesidades de la organización educativa.
Gestión del Capital Humano: entendido como aquel proceso integrador que involucra aspectos económicamente eficientes, pedagógicamente eficaces, socialmente efectivos y culturalmente relevantes que permitan mejorar el desempeño de las personas y la sociedad para incrementar sus niveles de aprendizajes significativos. Que se traduce en: Económicamente eficiente Pedagógicamente eficaces Culturalmente relevante Socialmente efectiva.
Gestión Académica: entendido como aquel Proceso integral de atención a docentes para que estos puedan desempeñarse de forma optima y comprometida con la educación, la utilización de estrategias y recursos pedagógicos – tecnológicos pertinentes para el desarrollo de innovaciones curriculares que faciliten el logro de competencias integrales en los estudiantes. Con el propósito de Gestiona rla calidad académica con coherencia en la producción de procesos, para contribuir al excelente funcionamiento de los planes en las organizaciones educativas, en concordancia con el desarrollo de habilidades y destrezas innovadoras que fortalezcan la formación de los docentes, en miras de fortalecer a los estudiantes.
Gestión Evaluadora: Implica aquel proceso de valoración de metas asociadas al desempeño esperado de la organización educativa para la creación de bienestar y conformación de aprendizajes permanentes altamente eficaces, eficientes y productivos. Diagnosticando las necesidades y expectativas del colectivo para desarrollar planes de acción que les permita ofertar una gestión educativa de calidad Evaluando permanentemente el proceso educativo para la toma de decisiones pertinentes, gestión de control y emprender acciones de liderazgo.
Creo que todos estamos en sintonía para alcanzar esta meta institucional que contribuirá a desarrollar el Estado que queremos y el País que todos soñamos.
Ponente: Olga Bittar. MSc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario