Vistas de página en total

miércoles, 29 de junio de 2011

PROGRAMA DESARROLLO INTEGRAL DEL TALENTO EDUCATIVO PREMIO BOD AL TALENTO EDUCATIVO

La Gobernación del Estado Zulia conjuntamente con la Secretaría de Educación, a través de la Dirección General Académica, la Dirección de Desarrollo Académico y la Coordinación Desarrollo Integral del Talento Educativo en consonancia con el X Plan de Desarrollo Estratégico del Estado Zulia 2008 – 2012 en cuanto a las estrategias y políticas educativas, operativizadas a través de las tres líneas estratégicas planteadas en el Proyecto Educativo Regional 2010-2011, cuyo propósito es mejorar la calidad educativa en nuestras instituciones, ha establecido alianzas estratégicas con diversos organismos e instituciones, entre estos la Fundación BOD quienes atendiendo a su política de responsabilidad social se apoya en las instituciones adscritas a la Secretaría de Educación a través del Proyecto Talento Educativo que contribuyen a la resolución de problemas académicos y sociales. Con el mismo, se pretende beneficiar a las instituciones con el fomento de una cultura de emprendimiento basado en el desarrollo del trabajo en equipos interdisciplinarios, que permitan dar respuestas a problemas comunales promoviendo la corresponsabilidad social entre los actores, institucionales gubernamentales y no gubernamentales que hacen vida en la comunidad, siendo la escuela el centro que impulsa dichas acciones.
En esta quinta edición se atiende cuarenta escuelas distribuidas en los municipios Maracaibo circuitos escolares N°1, 2, 3, 4, y 5, Cabimas, Mara y con la incorporación en esta edición del municipio Jesús Enrique Lossada. En esta oportunidad, como en las ediciones anteriores se reconocerá la labor académica del personal docente de las escuelas públicas seleccionadas y el trabajo colectivo educativo y comunitario, a través, de un incentivo que le permitirá a los planteles materializar su Proyecto Educativo Integral Comunitario y contribuirá con los alumnos al logro de sus estudios, promoviendo valores de excelencia y premiando su esfuerzo durante el año escolar 2010-2011.
El día 29 de junio se darán cita los 40 planteles participantes de Secretaría de Educación y la Fundación B.O.D. en el Centro de Arte Contemporáneo Lía Bermúdez a las 9:00 a.m. para recibir el Premio. Este reconocimiento será entregado a dos instituciones pertenecientes a los municipios antes mencionados. Beneficiando a un total de 40 docentes directos y 1.400 alumnos aproximadamente.

lunes, 27 de junio de 2011

EXPERIENCIAS CON SIGNIFICADO PARA EL CRECIMIENTO

Las experiencias significativas se constituyen en una vitrina estupenda para mostrar, exponer y demostrar las competencias alcanzadas a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes durante el año escolar.
En estas actividades se desarrolla el ingenio, la capacidad creativa, el compromiso con los valores desarrollados en hechos y acciones llenas de luz, se reflejan las diferentes estrategias de solución a las temáticas abordadas como problema que llevan a un aprendizaje significativo, coherente y enriquecedor, preparando así al ciudadano apto para enfrentar el futuro con entusiasmo y emprendimiento creador.
En estas experiencias se articulan todos los programas desarrollados por la Secretaria de Educación del Estado Zulia, con el fin de lograr emprendimientos que nos lleven al desarrollo de una cultura para y en paz con todos, alcanzando una convivencia armónica, empática, solidaria e inclusiva, logrando una calidad educativa con miras a la excelencia.
Nos permite mejorar el desarrollo de un perfil de competencias, pues con sus resultados se crean aspectos nuevos en cada proceso, el legado se va ampliando con cada emprendimiento escolar, pues de su creatividad dependen esos aspectos que nos llevan enriquecer dicho perfil. Aunado a esto, es importante destacar la participación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que se hacen presente en esta ventana del saber, para demostrar plausiblemente el uso de estas herramientas para el logro de aprendizajes, más humanos, contextualizados, comprensibles, y desarrollables.
En las experiencias significativas, se actúa con entusiasmo, alegría, compromiso, voluntad y mística sabiendo que se ha logrado un éxito en el camino por la construcción del país que todos queremos.

Lcdo. Antonio Malaver H. MSc.

martes, 7 de junio de 2011

“III SEMINARIO EDUCACIÓN INICIAL DESDE MI CUERPO Y MI SER”


La Gobernación del Estado Zulia conjuntamente con la Secretaría de Educación, a través de la Dirección General Académica y la Coordinación de Educación Inicial, adscrita a la Dirección de Niveles y Modalidades, viene realizando desde el año 2008 procesos de formación y actualización docente en diferentes tópicos, en Alianza con la Editorial El Nacional en consonancia con el X Plan de Desarrollo Estratégico del Estado Zulia 2008 – 2012 en cuanto a las estrategias y políticas educativas, operativizadas a través de las tres líneas estratégicas planteadas en el Proyecto Educativo Regional 2010-2011(P.E.R), cuyo propósito es mejorar la calidad educativa en nuestras instituciones, y por ende en nuestros docentes.
En tal sentido, el propósito principal de esta alianza es desarrollar la dimensión del ser humano que representa cada docente de nuestras escuelas, de manera tal, que éste se vea reflejado en las acciones que día a día le toca vivir dentro de su entorno y más aún en su sitio de trabajo, debido a que al reconocerse como persona y docente, modelara de manera consciente su rol de conductor, mediador, y constructor de la personalidad del niño- niña, utilizando las herramientas necesarias para potenciar el ser, las emociones y sentimientos en cada uno de ellos.
Para ello, este III Seminario se centrara en la alineación del SER y la EXPRESION CORPORAL permitiéndole al docente experimentar una serie de estrategias y herramientas que les permitirá contar sus vivencias e historias, siendo capaces de dar muestras de afectividad a través de su cuerpo y potenciando su autoestima desde su motricidad, considerando que, la psicomotricidad esta intrínseca en el desarrollo integral del individuo.
La relevancia de este tercer seminario representa un valor agregado en atención a las acciones que se vienen desarrollando para el fortalecimiento de la Educación Emocional de nuestros docentes, quienes han participado en el I Seminario 2011 denominado como “Educando mi ser interior en armonía con la Acción Pedagógica”, el II Seminario titulado “ El ser que soy y la afectividad en la Acción Pedagógica apoyados en el V Congreso denominado “Pedagogía del Amor desde la dimensión del ser”
Para culminar este año escolar 2010-2011 se contará con la especialista Msc. Magalys Chávez quien con su sensibilidad y empleando su cuerpo como estrategia compartirá sus enriquecedoras experiencias este martes 07 de junio del 2011, en las instalaciones del Hotel Intercontinental (Av. El Milagro) Salón Maracaibo, con una inversión de tiempo de 8:00 a 4:00 p.m, dirigido a 600 profesionales de la Docencia adscritos a los 21 municipios del estado Zulia, el cual, beneficiará indirectamente a 16.800 estudiantes aproximadamente, en todos los niveles y modalidades

sábado, 4 de junio de 2011

CALIDAD EDUCATIVA

Hay calidad cuando dentro del lapso establecido logramos alcanzar todas las competencias y un poco más allá. Hay calidad cuando lo que hacemos lo creamos con el corazón, entusiasmo y pasión. Se siente la calidad cuando incide en la cotidianidad, en los procesos, en los espacios, en la gente y sus relaciones de producción y crecimiento, se siente la calidad cuando brillamos desde dentro, con nuestra luz interior reflejada en los hechos constructivos que mantienen la paz. Hay calidad cuando el equilibrio se logra con el consenso de todos y fluyen las cosas en un desarrollo posible, productivo y plausible. Hay calidad, cuando el horizonte es claro, alcanzable, pletórico de oportunidades de crecimiento, evolución y descubrir de saberes. Hay calidad cuando el tiempo se acorta logrando resultados excelentes dejándonos satisfechos en el proceso. Hay calidad cuando los líderes saben escuchar, procesar y responder asertivamente a las necesidades del equipo para llegar con éxito a las metas propuestas en consensuado crecimiento, madurez, progreso, evolución y sabiduría universal. Hay calidad cuando sabemos de manera clara, verdadera, sentida y entusiasta a dónde vamos, cómo lo lograremos, con que quienes y que espacio tenemos para llegar. Hay calidad cuando desde adentro surge la excelencia para derrochar.

Antonio Malaver Hernández

miércoles, 1 de junio de 2011

¿CÓMO SEGUIR EL CAMINO HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA?

Hablar de calidad educativa es un poco complejo por las diferentes acepciones que en el contexto mundial se maneja, sin embargo trataré de sintetizar algunos aspectos que me parecen pertinentes abordar para tener una idea de lo9 que la Secretaría de Educación persigue en este aspecto. En atención a ello, daré inicio con la definición expuesta por Esteban Altozano (2003) en la cual plantea “es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente”. Es decir, que aquel servicio o producto que se ofrece, funcione tal y como nosotros queramos, además de cumplir aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Sin embargo, el término CALIDAD siempre será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros en su servicio. Lo cierto es que probablemente nunca llegaremos a definir, exactamente, lo que representa el término Calidad.
Pero es propio poder destacar lo que este término significa para Edward Deming (citado por Pillou 2004), reconocido estadístico estadounidense, “No es otra cosa más que una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua”, quien contribuyó con el desarrollo y crecimiento de Japón después de la II Guerra Mundial. Traducido esto en un procedimiento de calidad que involucra a todos los empleados, es decir una estrategia completa por la cual una compañía entera usa todos los recursos para satisfacer a sus beneficiarios en términos de calidad, costo y plazo. Para lo cual se hace necesario desarrollar un "espíritu de calidad" y todos deben compartirlo para que la gestión de calidad total tenga éxito. Lo cual aspiramos alcanzar con esta reforma del PER en todo el personal adscrito a la Secretaría de Educación.
Ahora bien pasemos al siguiente punto, ¿Qué Sistemas miden la calidad? Pues bien en Venezuela, nos regimos por las normas de la Organización Internacional para la Estandarización (denominadas ISO por sus siglas en griego), en especial por las ISO 9000 que evalúan los Sistemas de Gestión de la Calidad, La capacidad de un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos, en este punto quiero mencionar que todas ellas se abocan a evaluar las Directrices para la mejora del desempeño, destacando dos elementos fundamentales Calidad Interna y Calidad Externa, es decir la satisfacción tanto de los usuarios y clientes, como de la administración y los empleados, contextualizando un poco a nuestro ámbito educativo estos están referidos a los estudiantes, padres y representantes y comunidad en general, así como al personal que labora en las organizaciones educativas, porque todos son importantes para alcanzar la calidad.
Ahora bien, tratando de extrapolar estos conceptos, que tratan de darnos luces en cuanto a cuál camino seguir para lograr la calidad? Tomé como referente lo que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas UNESCO) “La calidad de la educación en tanto derecho fundamental, además de ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativa. Ejercer el derecho a la educación es esencial para desarrollar la personalidad e implementar los otros derechos”. (OREALC/UNESCO Santiago, 2007a), y que se encuentra profundamente consustanciado con lo que desde la Secretaría de Educación hemos delineado como Calidad Educativa, producto de un proceso arduo y sostenido de discusión, reflexión y construcción de diversos colectivos, que dieron sus aportes y validaron dicha definición Proceso de gestión integral orientado hacia la formación holística de las personas para el fortalecimiento progresivo del capital humano y social como estrategia para comprometerlos en el logro de su proyecto de vida y el desarrollo social armónico con el Estado y la Nación (Secretaría de Educación, 2011).
En este sentido podemos visualizar las dimensiones que la UNESCO propone para evaluar la calidad educativa y que esta Secretaría a asumido como propias:
Equidad: Una educación es de calidad cuando logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento, es decir, cuando cualquier persona tiene la posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario para aprender a niveles de excelencia, y cuando los resultados de aprendizaje no reproducen las desigualdades de origen de los estudiantes ni condicionan sus opciones de futuro. Desde la perspectiva de la equidad, es preciso equilibrar los principios de igualdad y diferenciación, proporcionando a cada persona las ayudas y recursos que necesita para que esté en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas. Asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento requiere la provisión de instituciones y programas educativos suficientes y accesibles para todos, tanto desde el punto de vista físico como económico. También es necesario asegurar la igualdad de oportunidades en los insumos y procesos educativos, a través de un trato diferenciado, que no sea discriminatorio o excluyente, en lo que se refiere a los recursos financieros, materiales, humanos, tecnológicos, y pedagógicos con el fin de alcanzar resultados de aprendizaje equiparables.
Relevancia: está relacionada con los sentidos de la educación, sus finalidades y contenido, y con el grado en que ésta satisface efectivamente las necesidades, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad y no solamente de los grupos con mayor poder dentro de la misma. Desde la perspectiva del derecho internacional, a la educación se le atribuyen cuatro finalidades fundamentales.
La pertinencia de la educación nos remite a la necesidad de que ésta sea significativa para personas de distintos contextos sociales y culturales, y con diferentes capacidades e intereses, de tal forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y su propia identidad. Para que haya pertinencia la oferta educativa, el currículo y los métodos de enseñanza tienen que ser flexibles para adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos sociales y culturales. Esto exige transitar desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una oportunidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y optimizar el desarrollo personal y social.
La eficacia implica analizar en qué medida se logran o no garantizar, en términos de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación.
La eficiencia se refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada.
Por tanto, son dos atributos básicos de la educación de calidad para todos, que han de representar las preocupaciones centrales de la acción pública en el terreno de la educación. Existe cierto consenso respecto de que las reformas educativas no han logrado transformar de forma sustantiva la cultura de las escuelas y las prácticas educativas. Pero también existen evidencias que muestran que las escuelas pueden marcar la diferencia, por lo que es importante hacer estudios que nos muestren las condiciones y procesos que contribuyen a la mejora educativa. Un ejemplo clar lo manifiesta (Murillo 2005:25) al referir que “Una escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias”
En atención a estas dimensiones es preciso señalar que la Secretaría de Educación pretende que esta reforma de su Política Educativa genere:
1. Valor añadido como operacionalización de la eficacia.
2. Equidad como un elemento básico en el concepto de eficacia.
3. Desarrollo integral de los alumnos como un objetivo irrenunciable de todo sistema educativo.
Este planteamiento, por tanto, encaja en la definición de educación de calidad antes propuesto. Así, para que una escuela sea de calidad, es necesario que además de la eficacia y la eficiencia, cumpla los requisitos de relevancia, pertinencia y equidad. Y es complementario al de eficiencia.
Ahora bien, cabe en este momento presentar un estudio comparativo, sobre los indicadores de calidad de algunos países que han sido altamente exitosos en sus sistemas educativos y poder identificar de alguna manera que está ocurriendo con notros y cómo podremos resolverlo, en primer lugar se analizó a Corea del Sur, país asiático, mantiene un nivel de calidad educacional que ha sobrepasado a la mayoría de los países de la OECD.

Una de las principales razones de este éxito, es que los coreanos han relacionado de manera estrecha la educación de calidad con altos niveles de competitividad. Además de la aplicación de Nuevas Tecnologías para las Comunicaciones, el desarrollo de industrias editoriales del sector privado con contenido educacional, la gran importancia de los padres hacia la educación de tutorías, la efectiva formación y desempeño de los profesores.

Una de las características más relevantes de su éxito es el alto rendimiento y su baja desventaja educacional entre los diferentes estatus económicos del país (UNICEF, 2002: 5). De acuerdo al ranking de la UNICEF que “entrega una primera fotografía” sobre la comparación de la efectividad relativa del sistema educacional a través de los países desarrollados, “Corea del Sur tiene el sistema educacional más efectivo dentro de los países más ricos del mundo” (A League Table, 2002, p. 3 en Kane, 2007: 3).

Es estado Sur Coreano según refiere (Kim, 2002 en Kane, 2007: 2). “hace un fuerte énfasis en la calidad de la educación, un ambiente de superación y una gran contribución social hacia las escuelas”.
Asimismo, señala Kane (2007), la importancia de estos elementos otorgó una gran valorización al aprendizaje, siendo uno de sus principales valores sociales de la Corea actual. Al igual como postula Sorensen (1994), “lo que distingue a los estudiantes surcoreanos de otros estudiantes del mundo no es la instrucción de alta calidad medida en términos de atención individual hacia los estudiantes, porte de las clases, entrenamiento de los profesores…es la atención del asiduo de los estudiantes a sus estudios que van desde la alta motivación reforzada hasta la presión del éxito social (Sorensen, 1994, p. 29 en Kane, 2007: 6).

Al observar el comportamiento de la educación surcoreana nos encontramos con el hecho de que no existe solo un factor que explique su gran desempeño, sino, más bien un conjunto de muchos factores que ha permitido el desarrollo de esta educación de calidad. Podemos señalar, que una de las razones de este gran impulso son lo esfuerzos del gobierno a través de las diferentes divisiones departamentales por implementar e impulsar una educación de calidad. Este impulso ha sido complementado con el sector privado y la valorización social de una educación de excelencia. si observamos son puntos coincidentes con gran parte de lo que nosotros desde la Secretaría de Educación impulsamos, sin embargo, ¿por qué no hemos alcanzado logros similares?
Sigamos con el estudio de otro país más cercano al nuestro como Chile, este país de América del Sur es uno de los más aventajados en materia educativa en el continente, muestra de ellos es que está rankeado, internacionalmente como uno de los primeros de América Latina, por encima de Brasil, Argentina, México, Costa Rica y, Colombia, que son altamente competitivos y es que chile basa su calidad educativa en los siguientes aspectos.

Educación descentralizada
Currículum basado en la formación para la vida
Autonomía escolar
Uso de estrategias pedagógicas diferenciadas
Ascensos por evaluación de desempeño y certificación.
Tic como elemento clave del desarrollo académico
Evaluación permanente de los avances y logros de los aprendizajes de los estudiantes.

Podemos resumir, en el caso de Chile, que su objetivo es medir regularmente el estado y progreso de los logros de aprendizaje de los estudiantes, a través de la medición no solo de contenidos, sino también de habilidades superiores de pensamiento, el nivel de desempeño de sus profesores, aunado a un sistema de valores que contribuyen a consolidar una generación estudiantil en concordancia con las exigencias de la sociedad Chilena, Latinoamericana y Mundial.

En el Caso Venezolano, analizando un poco las palabras de los voceros educativos de este gobierno, entre los que se cuentan el Dr. Navarro Dip. AN y exministro de Educaión y la Dra. Maryan Hannson actual Ministra de Educación, manifiestan “En los últimos 10 años el gobierno venezolano ha considerado la Educación como una de las piedras fundamentales para construir este gran edificio. Decía José Martí que la única forma de ser libre es siendo culto. Y eso significa entender la Educación como algo para todos y para toda la vida. Por eso, hemos aumentado los recursos del 2,5% del PIB de hace10 años a casi el 8%. Nuestra función es conjugar el interés nacional de la sociedad con las capacidades y aptitudes de la persona. ¿Qué diría que les queda por hacer?En Primaria hemos logrado una de las Metas del Milenio que es conseguir que casi el 100% de los niños esté en clase. Por lo que se podría decir que hemos logrado resolver el problema de la cantidad y ahora necesitamos resolver el problema de la calidad. Por ejemplo, tenemos un promedio nacional de 37 ó 38 niños por aula. Y queremos duplicar el número de docentes por alumno para reducir a 20 ese ratio. También estamos atendiendo el tema de la Educación inicial de 0 a 6 años.”
Sin embargo al revisar los documentos oficiales que delinean los indicadores de gestión en educación se observan:
1. Educación Inclusiva (educación para todos sin discriminación alguna)
2. Formación Humanista socialista como enfoque para el desarrollo del nuevo ciudadano)
3. Impulso de las TIC, como ventana al desarrollo integral de los estudiantes.
4. Promoción de la Educación Interculturalidad Bilingüe.
5. Atención al Aprendizaje de Jóvenes y Adultos ( Misión Alma Mater y Desarrollo Endógeno)
6. Disminución del Analfabetismo (Misión Robinson I y II)
7. Formación permanente del personal docente en todos sus niveles.
8.
Estos son los más significativos y renombrados, que han permitido que en algunos de los casos los organismos internacionales (UNESCO) consideren que de seguir la aplicación de estos indicadores, Venezuela será uno de los países en alcanzar los acuerdos del Foro Mundial de Dakar (2000) en la Declaración “Educación para Todos”. Sin embargo, aún con calificamos para las pruebas internacionales que permitan decir cuáles son los avances en comparación con otros países en iguales, mejores o peores condiciones que las nuestras.

Y en última instancia les presento los indicadores de calidad educativa que impulsa la Secretaría de Educación a través de la Reforma de su Política Educativa, como producto de un trabajo como les dije al principio de esta conferencia, sostenido y de autoreflexión, para que cada uno de ustedes como gerentes de estas organizaciones en cada una de las instancias que administran puedan coadyuvar a que el Zulia se convierta en referente de la Calidad Educativa en el país, más no por un acto de vanagloria sino como un acto que deriva del compromiso con esta nación y su desarrollo social, académico y laboral.
Indicadores :

Organizaciones Educativas: esta Secretaría aspira que estas se conviertan en Espacio para la formación holística del ser humano a través de una gestión de calidad, donde sus colectivos demuestren la capacidad de generar espacios para desarrollar un clima y una cultura propia con el fin de avanzar en los objetivos inicialmente propuestos.
Comunidad Educativa: Conjunto de personas que participan activa y responsablemente en las organizaciones educativas conformando un ambiente de armonía y cooperación para garantizar el proceso de formación integral del colectivo, fomentando en los miembros los valores éticos y principios morales, a través del impulso de actividades que se relacionan e integran el ámbito educativo y comunitario.

Desarrollo de competencias: Procesos integrales de saberes, actitudes y procedimientos que le permiten al individuo identificar, interpretar y argumentar con idoneidad ética la solución de problemas en diversos contextos, fortaleciendo el espíritu y el desarrollo de la democracia. Desarrollando la formación de habilidades, destrezas y experiencias adecuadas que deben ser demostradas por los individuos en sus diferentes ámbitos de trabajos con eficacia-ética, para contribuir al logro de objetivos y ser acreditados por la empresa o organismo educativo.

Gestión de Recursos Económicos: Proceso de toma de decisiones orientadas a planificar acciones en atención al presupuesto obtenido, sin desestimar la búsqueda de nuevos recursos y detección de oportunidades que permita generar el crecimiento económico en beneficio de la Organización Educativa. Cumpliendo con el modelo normativo que rige a la Secretaria de Educación para el desarrollo de los recursos humanos, y financieros con el propósito de atender las necesidades de la organización educativa.

Gestión del Capital Humano: entendido como aquel proceso integrador que involucra aspectos económicamente eficientes, pedagógicamente eficaces, socialmente efectivos y culturalmente relevantes que permitan mejorar el desempeño de las personas y la sociedad para incrementar sus niveles de aprendizajes significativos. Que se traduce en: Económicamente eficiente Pedagógicamente eficaces Culturalmente relevante Socialmente efectiva.

Gestión Académica: entendido como aquel Proceso integral de atención a docentes para que estos puedan desempeñarse de forma optima y comprometida con la educación, la utilización de estrategias y recursos pedagógicos – tecnológicos pertinentes para el desarrollo de innovaciones curriculares que faciliten el logro de competencias integrales en los estudiantes. Con el propósito de Gestiona rla calidad académica con coherencia en la producción de procesos, para contribuir al excelente funcionamiento de los planes en las organizaciones educativas, en concordancia con el desarrollo de habilidades y destrezas innovadoras que fortalezcan la formación de los docentes, en miras de fortalecer a los estudiantes.

Gestión Evaluadora: Implica aquel proceso de valoración de metas asociadas al desempeño esperado de la organización educativa para la creación de bienestar y conformación de aprendizajes permanentes altamente eficaces, eficientes y productivos. Diagnosticando las necesidades y expectativas del colectivo para desarrollar planes de acción que les permita ofertar una gestión educativa de calidad Evaluando permanentemente el proceso educativo para la toma de decisiones pertinentes, gestión de control y emprender acciones de liderazgo.

Creo que todos estamos en sintonía para alcanzar esta meta institucional que contribuirá a desarrollar el Estado que queremos y el País que todos soñamos.


Ponente: Olga Bittar. MSc.

DESARROLLO DE COMPETENCIA Y GESTION DEL TALENTO HUMANO

Las relaciones de trabajo en la actualidad y los distintos cambios que se producen en las mismas, son aspectos importantes del proceso de reestructuración que se está impulsando en nuestro país. Pero las necesidades y requerimientos de la fuerza de trabajo se contraponen a dicha reestructuración, puesto que se aspira a un empleo estable y bien remunerado; mientras que por su parte, las organizaciones o dependencias del Estado, sea cual fuere el caso, plantean la necesidad de hacer más flexible la gestión y controlar los costos laborales y conseguir la excelencia y calidad del servicio que prestan.

Es por todo ello que para que las Instituciones del Estado puedan contar con medios que les permitan mejorar su gestión laboral, es importante identificar aquellas desviaciones administrativas, operativas y legales que puedan estar demostrando la necesidad de diseñar e implementar recursos alternativos, y de esta manera, considerar nuevas estrategias para lograr entre otros aspectos, alcanzar un óptimo funcionamiento de la Institución.

En ese sentido, la Secretaría de Educación de la Gobernación del Estado Zulia, requiere de una gestión estratégica para el manejo del contexto socio-laboral. Comprende, por un lado, garantizar la correcta interpretación, aplicación y ejecución del contenido de los instrumentos jurídicos, pero además; lograr un estímulo para la realización de las actividades laborales, para mejorar la calidad de las relaciones entre la Institución y el recurso humano; así como también, disponer de condiciones operativas favorables; y por el otro, alcanzar las metas y los objetivos de la organización que es igualmente blanco de todos los esfuerzos, los cuales redundarán en beneficio de la comunidad.

Según esta realidad, los gerentes educativos se esfuerzan día a día por introducir aquellos medios y elementos que permitan agilizar y afirmar el cumplimiento del contenido de los instrumentos operativos, observando con gran detenimiento su operación y el trabajo de su personal; puesto que un desempeño eficiente y concertado resulta el factor fundamental de funcionamiento de cualquier ente u organización.

En este proceso, intervienen innumerables factores como son los recursos financieros, materiales, organizacionales y humanos. Sin embargo, de todos ellos, la fuerza de trabajo, es decir, la persona como recurso humano, viene a ser la constante alrededor de la cual, giran todas las iniciativas de funcionamiento armónico para la utilización de los mencionados recursos.

Y es que toda organización para poder funcionar, necesariamente debe ser operada por un grupo de personas quienes la integran, y por tanto, el grado hasta el cual ella logre sus objetivos dependerá de los niveles de eficiencia con que se desempeñan aquéllos. Pero la eficiencia con la que se desenvuelvan, no ocurre en forma automática; sino que es el resultado de una buena administración del talento humano; y la vigilancia de otros factores claves que pueden afectar a la organización en su funcionamiento.

Pues bien, los cambios que estamos viviendo en la actualidad, nos conlleva a nuevos desafíos; en consecuencia, debemos enfrentarlos de manera exitosa implementando una nueva filosofía para la gestión del talento humano, pero esto exige tomar en cuenta dos aspectos fundamentales que han de ir tomados de la mano como lo son: la eficacia y la efectividad a nivel de competencias y la excelencia del talento humano, estos dos ejes son fundamentales para lograr la meta propuesta y esta a su vez, viene en función de cambios, transformaciones, procesos de adaptabilidad a nuevos retos, a mejorar la calidad, a generar valor agregado, por lo que tenemos que hacer una reformulación o un replanteamiento de los objetivos organizacionales.

En ocasiones, los intereses de la organización y lo de los gerentes son diferentes y se contraponen; sin embargo, debe existir forzosamente una simbiosis entre ambos. La organización se enfrena a nuevas realidades, a desregulaciones, liberaciones, flexibilizaciones para enfrentar una nueva realidad, por lo que las organizaciones deben mantener una capacidad competitiva, adaptarse a estos nuevos modelos o exigencias de la actualidad, replantear sus estructuras, incorporar nuevas tecnologías, realizar nuevos cambios importantes tanto en el sistema de trabajo como en el personal.

La organización del trabajo, se transforma poniendo más énfasis en la eficacia y en la capacidad de adaptación y flexibilidad, en definitiva, el análisis de los componentes humanos, social y organizativo debe comprender las transformaciones del mercado laboral y en la sociedad en general, en virtud de que las personas dependen de las organizaciones donde trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individuales y, a su vez, las organizaciones dependen directa o indirectamente de las personas para operar y alcanzar los objetivos generales y estratégicos.

En consecuencia, existe un sinergia duradera entre personas y organizaciones, por una parte las organizaciones sean esta de índole público o privado, buscan, supervivencia, crecimiento sostenido, productividad, competitividad, eficiencia, eficacia ,efectividad, en tanto que los objetivos individuales básicamente viene en función de mejores salarios, mayores beneficios, estabilidad en el empleo, clasificaciones, seguridad en el trabajo, satisfacción en el puestos de trabajo, oportunidades de crecimiento, liderazgo participativo, entre otras

A través del estudio y análisis de la propuesta de esta línea estratégica, como lo es la búsqueda de la calidad educativa, se propone arrojar una serie de propuestas que permitan ampliar las fortalezas y mitigar las debilidades del desarrollo de competencias y la mejor gestión del talento humano, a los fines de adoptar un modelo a seguir para facilitar el entendimiento de las fuerzas que intervienen dentro de las relaciones laborales de la Secretaría de Educación del Estado Zulia, apremiada en resolver problemas acumulados y nuevos, siendo el de la Educación un capítulo importante.
En tal sentido, nuestro esfuerzo ha de ir basado en función de un enfoque moderno, sistémico, holístico, integral, cuya ejecución de actividades debe ir de la mano de de la búsqueda de soluciones reales.

Que buscamos?
Se busca contar con personas capaces de asumir riesgos, responsabilidades, establecer objetivos retadores, aceptar críticas constructivas, mantener una aptitud proactiva, mantener contacto con otros, conseguir resultados de calidad, es decir, la excelencia.

Pero la excelencia no es tan sólo un concepto, es un hábito que proviene del inconsciente, por lo que debemos romper paradigmas, ser ambiciosos, necesitamos gente positiva, personas con una visión diferente, ser activos, que tomen decisiones, que emprendan acciones y creen innovaciones en las organizaciones, personas proactivas, dotados de puntos de vista propios, que no sean parte del problema, sino de la solución y sobre todo impregnados de gran inteligencia que es la más sofisticada de las habilidades humanas.

En tal sentido, se requiere que nuestros recursos humanos cuenten con actitudes, pero también con aptitudes, para enfrentar los nuevos retos a los que nos enfrentamos. Nos interesa contratar personal con excelente formación profesional, competencia técnica, capacidad de liderazgo, habilidades gerenciales y capacidad de trabajo en equipo, formados con estudios de alto nivel. Hoy día, la fuerza laboral ha cambiado de forma radical y la gente que sale de las universidades posee un nivel muy distinto a quienes egresaron hace algunos años atrás, por lo que requerimos que se cuente con un nuevo perfil.

Y ese perfil ha de analizarse en función de la gerencia, vista desde la perspectiva piramidal, siendo así las cosas, se hace necesario revisar el perfil del personal para identificar cuáles son las características personales de nuestro equipo de trabajo: entendiendo por estos a los Coordinadores de los PER, de los Supervisores, de los Directores, Sub-directores, de los docentes, y de esta manera determinar los aspectos de mejora y, a través de programas de capacitación fortalecer el conocimiento mediante un proceso formativo con carácter permanente.

En ese sentido, un aspecto importante a considerar es que, partiendo del hecho que la ley del Estatuto de la Función Pública que regula todas las relaciones del empleo público y el cual le es aplicable a todos los funcionarios de las administraciones públicas tanto nacionales, estadales como municipales, le confiere a la oficina de recursos humanos competencias exclusivas sobre el sistema de administración de personal, el cual incluye la planificación de recursos humanos, procesos de reclutamiento, selección, ingreso, inducción, capacitación y desarrollo, planificación de las carreras, evaluación de méritos, ascensos, traslados, transferencia, valoración y clasificación de cargos, escalas de sueldos, permisos y licencias, régimen disciplinario y normas para el retiro.

Útil es destacar que, actualmente, como parte del proceso transformador que lleva a cabo la Secretaria de Educación, se está realizando un proceso de selección más detallado, más apegado a las normas formales, en donde participan conjuntamente la Oficina de Recursos Humanos y la Dirección Académica a través de la aplicación de instrumentos de evaluación para determinar el mejor perfil dentro de lo que es el registro de elegibles que permitirá a futuro, a través de la implementación de un programa vía web, acrecentar este registro que nos permita escoger de entre todos los candidatos a determinado puesto de trabajo aquél que reúna el mejor perfil.

En ese sentido la oficina de Recursos humanos, en aras de contribuir a lograr la calidad educativa que tanto deseamos se ha dado a la tarea, aunque todavía de manera muy incipiente, implementar una de sus competencias exclusivas y esenciales que es la captación de talento humano a través del siguiente procedimiento:

• Iniciar un proceso de Reclutamiento
• Verificación del registro de elegibles
• Seleccionar los candidatos conforme al perfil requerido
o Evaluación de candidatos.
• Realizar las entrevistas personales a los candidatos
• Pruebas de conocimiento y capacidad. (contribución por parte de Dirección Académica)
• Analizar los resultados de la Evaluación
• Analizar sistemáticamente conforme a los resultados, sobre la aprobación o el rechazo de los candidatos
• Selección del candidato quien ocupará el Cargo (Máxima autoridad, Secretaria de Educación)
• Notificación de los resultados.

Otro aspecto importante, es aquel que tiene que ver con los procesos de formación, actualización, capacitación y adiestramiento, realizados por la oficina de Recursos Humanos, estos procesos conllevan a un aprendizaje continuo, en principio este aprendizaje era visto como un medio para adecuar a las personas a su cargo, es decir se pretendía desarrollar la fuerza laboral a partir de los cargos ocupados, luego se amplió el conocimiento considerado como un medio para estimular el desempeño en el cargo. Actualmente se considera como un medio para desarrollar las competencias en las personas, haciéndolas más creativas, competitivas e innovadoras, lo que se persigue es que las personas contribuyan efectivamente a lograr los resultados de gestión. A través de este proceso de capacitación, que es educativo, sistemático, podemos agregar valor a las personas de manera eficaz.

La etapas de este proceso, viene dado en función de un diagnóstico de necesidades, el cual debe ser satisfecho a través de el diseño de un programa de entrenamiento con la consecuente aplicación y ejecución del mismo, seguido, posteriormente de una evaluación donde se verificarán los resultados que arrojará dicho proceso. Pero este proceso sólo se puede lograr a través de conocimiento previo de los objetivos de la institución y, los resultados repercuten de la siguiente manera:
• En el nivel de los cargos, mejora la calidad, mayor productividad y adecuación de la persona al puesto de trabajo
• A nivel de los Recursos Humanos favorece a la reducción del ausentismo laboral, en el aumento de la eficacia individual, en el incremento de los conocimientos de la personas.
• A nivel de la Institución, contribuye al aumento de la eficacia de la organización, en el mejoramiento de la imagen, en el clima organizacional, en la relación entre los empleados y en la mejor prestación del servicio educativo que ofrecemos.

En definitiva, es una suma de elementos que coadyuvan a alcanzar la excelencia y mejorar la calidad educativa centrada en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales mediante una gestión innovadora que permita elevar de manera continua el capital humano considerado como una fuente de ventaja competitiva para la organización educativa.
En este sentido, el reto del personal docente en la actual, implica elevar el nivel del capital humano que incluye el conocimiento tácito o explicito de las personas y el equipo docente, y su capacidad de regenerar conocimiento, es decir, de aprender, lo cual exige contar con personas que hagan de cada contexto educativo una organización inteligente que aprende constantemente de sus aciertos y desaciertos para ser cada vez mejores hasta alcanzar la excelencia.



*Dra. Verónica González

ESCUELA FAMILIA COMUNIDAD BASE FUNDAMENTAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

La Organización y Funcionamiento de la Comunidad Educativa nace mediante la emisión de la resolución N° 114 el 19 de febrero de 1987 formalizado en Gaceta Oficial N°33.672 en caracas el 6 de marzo de 1987 con el fin de integrar a padres y representantes, docentes y alumnos y de esta manera promover la participación y la cooperación dentro de las intituciones educativas.
Hoy en día el funcionamiento de las instituciones educativas, se sustentan en la habilidad del gerente, en el manejo de su personal y la participación de su comunidad, mediante los programas Administración de Fondos, Cantina Escolar, Escuela de Padres y Familia, Conservación y Mantenimiento del plantel, Antitabáquico, Formación Democrática, Conserjería Escolar u otros tienden a mejorar el funcionamiento de los planteles en base a la aplicabilidad de sus contenidos, estas son herramientas que ayudan en la labor de la institución educativa y colabora afianzando el conocimiento en dichos programas que no son mas que los principios fundamentales del desenvolvimiento de una cadena de valores que pasan a ser o a formar la etica profesional del personal administrativo, docente, obrero, junta directiva y todos aquellos que hacen vida en la comunidad educativa de un plantel.
Dada la importancia en el sistema educativo de contar con planteles cuyo funcionamiento administrativo, académico y comunitario sea efectivo, es necesario contar con Directores y Asociaciones Civiles que generen acciones orientadas a conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa. Estos estan en el deber de cumplir con sus atribuciones en pro de los objetivos planteados, es de entender, que estos son espacios para dialogar, entenderse mutuamente, resolver problemas, tomar decisiones, de tal manera, que no perturbe la sensibilidad de los actores. Es por eso que la integración escuela-familia -comunidad matriz de la comunidad educativa es fundamental para el desarrollo real de la concepción de una nueva escuela y por lo tanto de una educación de calidad.
A través de la práctica y la internalizacion de los principios que diseñan o delinean el futuro de una organización, se va adquiriendo la confianza entre el personal ya que todos hablan un solo idioma dejando de un lado el manejo de los intereses propios por sobre los de la organización, de tal manera, que cuando todos lo que estamos sumergidos en la comunidad educativa conocemos el rol o el papel que se debe desempeñar y que con ello vamos a contribuir a un sano desarrollo de los intereses institucionales ya que todos aceptan que por muy pequeño que sea su actuación esta colocando la sumatoria para un bien colectivo o mayor.
Se debe comulgar el pensar con el decir y el hacer, para lograr que todos participen del proyecto que se esta ejecutando. La integración de todas las partes, dará forma al cambio que debemos promover en nuestras intituciones y así el protagonismo de la comunidad educativa y todas sus organizaciones desencadenen la actividad productiva para que nuestros planteles funcionen con los debidos procedimientos y roles asignados.
Cuando esto sucede se genera una sensación de bienestar, en tal sentido, representa que todas las cosas estan funcionando bien y crea esperanza en el colectivo traduciendolo en un mensaje positivo, que se puede sentir, ver y multiplicar.
Con el objeto de lograr la integración escuela- familia- comunidad debemos partir de que todos somos corresponsables del hecho educativo de tal forma que estamos comprometidos con el arte de enseñar y educar en todos los aspectos a nuestros alumnos formando a un ciudadano plural, tolerante, con principios sólidos, capaz de reconocerse en un entorno e involucrarse.
Partiendo de este criterio, la comunidad educativa constituye la formacion democratica del alumno en la institución, capaz de participar y conocer sus deberes y sus derechos como pilares fundamentales para su participación defendiendo, velando y ejecutando el deber ser de las acciones como persona, como ciudadano, es por ello que se promueve los manuales de convivencia como pieza clave para normatizar la reglas y las normas básicas en la institución.
En toda organización la clave es la evaluación o el análisis crítico reflexivo con el objeto de verificar el comportamiento de algunas variables durante el período escolar, con la finalidad de conocer el impacto de las directrices, corregir e innovar acerca de un tópico especifico que se desea mejorar, cambiar o modificar.
La calidad educativa de una institucion maneja los conceptos de eficiencia contemplando respuestas acorde a la situación presentada en la comunidad educativa. Del mismo modo, se relacionan con la eficacia, sosteniendo un objetivo claro del por qué y el para qué se deben realizar y esto se refleja en la capacidad de una organización de dar una respuesta clara y presisa a un hecho, traduciendose en efectividad.
Y cuando una organización es eficiente, eficaz y efectiva se tiene confianza en ella, no solo desde dentro de la institucion sino fuera de ella.
Ponente: MSc. Beatriz de Lopez

III JORNADA DE FORMACIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

En virtud de los cambios que se pueden observar ante la realidad en la que se encuentra erguida la sociedad actual, gracias a procesos de cambios y globalización, desarrollo de políticas en contextos económicos, sociales y educativos, han construido con el tiempo pilares hacia la formación de una cultura apalancada de las tecnologías de información y comunicación, los cuales siembra las bases en la construcción de sociedades innovadoras, impulsando la generación de políticas hacia la construcción de gobiernos en línea en apoyo a las necesidades del colectivo.
En este sentido, la Gobernación del estado Zulia bajo la visión de las políticas públicas educativas establecidas en el X Plan de Desarrollo del Estado, articuladas al contexto educativo bajo tres líneas estratégicas que fundamentan los aspectos filosóficos de la construcción de una nueva sociedad, orientada hacia la educación para la paz y el emprendimiento escolar para lograr una calidad educativa en las instituciones escolares, ha desarrollado una serie planes, proyectos y programas dirigidos a la innovación tecnológica de los aspectos administrativos y educativos del estado.
Innovaciones Tecnológicas Administrativas para la Gestión del Talento Humano
Dada las necesidades imperiosas actuales hacia la construcción de plataformas tecnológicas orientadas a controlar diferentes procesos administrativos que erigen la labor en las instituciones educativas, se encuentra en fase culminar de desarrollo y próxima implantación de una serie de aplicaciones online para la automatización de los procesos relacionados con la data del personal de las instituciones educativas y coordinaciones del PER, matrícula y selección de nuevos ingresos, con el objetivo de:
- Mantener información veraz y actualizada sobre el personal directivo, docente, administrativo y obrero de las instituciones educativas del estado.
- Sincerar la nómina de personal adscrito a las diferentes instituciones educativas.
- Mantener información actualizada sobre los datos generales, contacto y condiciones de las instituciones educativas del estado.
- Registrar las matriculas estudiantiles en sus fases iniciales, seguimiento y finales.
- Automatizar la selección del nuevo personal dentro de las instituciones según competencias y meritos para el cargo.
Bajo la visión de consolidar una solida plataforma que maximice la eficiencia, eficacia y productividad en las gestiones administrativas de la Secretaria de Educación a través de la obtención de una data real, veraz y pertinente sobre los aspectos resaltantes que atañen la gestión educativa.
SISTEMA DE REGISTRO DE PERSONAL (SRP)
Este sistema online se encuentra orientado hacia el registro de datos de las instituciones escolares tales como:

MODULO PARA REGISTRO EN LINEA DE MATRICULAS ESCOLARES
Aplicación tecnológica en línea orientada hacia el registro de estudiantes por plantel, grado y sección pertenecientes a las instituciones educativas adscritas a la Secretaria de Educación, en relación a los periodos iniciales, continuos y finales, logrando obtener de manera concreta la data sobre la Matrícula Inicial, de Seguimiento y Final respectivamente, a fin de garantizar que los procesos derivados de esta información, tales como: aprobación de ingresos de personal docente dada la sinceración de la población docente general de cada plantel en función de la cantidad de alumnos, procesamiento del Programa de Alimentación del estado Zulia (PAEZ), atención educativa a través de la dotación de textos y útiles escolares por medio del Programa Rafael María Baralt, dotación de componentes tecnológicos en virtud de las necesidades estudiantes y demás gestiones que garanticen un acompañamiento con mayor rapidez y efectividad hacia la obtención de una calidad educativa.
Del mismo modo, minimización de acciones laborales en el llenado físico de planillas sobre matriculas de seguimiento e informe de gestión para el próximo año escolar, ya que el sistema se alimentaría consecutivamente frente a la información aportada del registro y movimiento de los alumnos.
SISTEMA DE REGISTRO DE PERSONAL ELEGIBLE
Sistema para la automatización del registro de los diferentes aspirantes a ocupar los cargos de docentes en las instituciones educativas del estado, destacando que los mismos serán ponderados en función de los establecimientos de ley del ejercicio orientado a través de un baremo en referencia a competencias, experiencias y meritos para optar al cargo de docentes en las instituciones educativas.
Este sistema brindaría grandes oportunidades al contexto educativo hacia la ubicación de un personal docente altamente calificado en función a la demanda exigida por la sociedad actual orientada hacia la obtención de la calidad en los procesos educativos.
PLANIFICACIÓN
Continuidad en la Planificación
FASE DESCRIPCIÓN PERÍODO
1 Formación para personal directivo y administrativo (Sistema para registro de personal SRP) Inicio: 3era semana Junio 2011
Culminación: 2da semana de Julio 2011
2 Registro de la información en el sistema SRP Julio 2011
3 Registro de Matrícula estudiantil Septiembre 2011
4 Implementación del sistema de Elegibles Septiembre 2011

OPORTUNIDADES
- Obtención de datas actuales.
- Generación de una serie de reportes sobre el personal y matricula por plantel, municipio, parroquias y circuitos.
- Gestión con eficacia sobre los procesos administrativos derogados de la obtención de datas confiables, actuales y pertinentes.
- Minimización de gastos en papelería.
INFORME DE GESTIÓN DE PLANTELES
Con el objetivo de determinar los aspectos resaltantes durante la gestión educativa del año escolar en curso, se hace necesaria la recolección de información a través de un formato en digital donde se asiente la data referida sobre:
- Cumplimiento del artículo 46 de la Ley Orgánica de Educación.
- Nómina de personal.
- Proyecciones.
- Matrículas: Destacando la unificación para este año con los formatos establecidos dentro del marco legal para la entrega de matrícula final. Además se debe considerar:
 Matrícula Inicial (MI). Debe corresponder a la indicada durante el comienzo del año escolar.
 Incorporación (I). Corresponde a la población que ingresa luego del cierre de matrícula inicial.
 Abandono (A). También llamado Deserción, es toda aquella población que por distintas causas abandonaron el plantel durante el año escolar.
 Matrícula Final (MF). Es la matrícula de cierre del año escolar, resultante de la siguiente fórmula: MF=MI+ –A.
 Promovidos. Población estudiantil promovida de grado.
 No Promovidos. Población estudiantil no promovida de grado.
 Aprobaron todas las Asignaturas. Población estudiantil que aprueba todas las asignaturas y se promueve de grado (aplica para III Etapa y Diversificada).
 Con una (1) Asignatura Pendiente. Población Estudiantil que se promueve de grado, pero debe cursar la asignatura no aprobada.
 Causas de abandono. estudiantil, aportando indicadores de relevancia hacia la obtención de soluciones frente a estos conflictos.
- Instrumento basado en una serie de ítems para la obtención de información sobre la gestión educativa orientada hacia los logros sobre:
 Organización educativa
 Comunidad educativa
 Desarrollo de competencias para la gestión del capital humano.
 Gestión de recursos económicos
 Gestión académica
 Gestión evaluadora
- Proyecto educativo integral comunitario (PEIC).
- Registro de docentes investigadores (o aspirantes).
- Programas educativos.
Innovaciones Tecnológicas Académicas para la Gestión del Talento Humano
En referencia a las innovaciones en el ámbito educativo se debe destacar:
1.- Inicialmente el apoyo en las plataformas tecnológicas de los planteles educativos a través de la dotación de equipos para la creación de más de 120 nuevos laboratorios de computación, además de las 110 Aulas Virtuales presentes en las Escuelas Sociales de Avanzada, brindando la oportunidad a los estudiantes, personal de las escuelas y comunidades educativas del estado en la adquisición de nuevas experiencias enriquecedoras de aprendizajes mediadas a través de herramientas tecnológicas actuales.
2.- Actualización de Alianza con la empresa Microsoft, abriendo una serie de oportunidades para el personal educativo en la formación de competencias apoyadas a través de herramientas tecnológicas a través de diferentes programas educativos como:
- Escuela plus.
- Docentes Innovadores.
- Escuelas Innovadoras.
- Alfabetización tecnológica.
3.- Componente Curricular en Tecnología para la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación, orientadas hacia la construcción de nuevas estrategias educativas apoyadas de herramientas Web 2.0 para favorecer aprendizajes colectivos por medio de metodologías actuales hacia la construcción de escuelas formadoras de individuos visionarios, innovadores y creativos.
Esto para el fortalecimiento de las competencias técnicas en docentes y alumnos, hacia la aplicación de distintas estrategias educativas apoyadas en las tecnologías de información y comunicación.
1.- Cuales aportes se obtendrían dentro de la gestión administrativa y educativa del estado mediante la utilización de una plataforma tecnológica para mantener un registro actualizado de la información sobre planteles, personal y matrículas escolares.


2.- Que tipo de controles consideran necesarios para mantener actualizado los sistemas de información con carácter pertinente y oportuno de la matrícula escolar.


3.- En que aspectos se beneficiaría el sistema educativo del estado si en el ente rector cuenta con una data actual, veraz y pertinente de los colaboradores en los planteles educativos.


4.- Cuál sería el procedimiento ideal para acompasar el proceso tecnológico de sistematización de la información sobre el personal de los planteles con las solicitudes de nuevos ingresos.


5.- Que beneficios estima pueden ser alcanzados mediante la aplicación de un sistema de elegibles a través de un baremo de ponderación, dirigido a los aspirantes a optar cargos de docentes, considerando competencias, experiencias y meritos de los mismos.


6.- Cuales serian las estrategias que se requieren desarrollar para garantizar que el personal docente utilice las herramientas tecnológicas para facilitar los procesos de aprendizaje dentro de la praxis educativa.


7.- Cuales aspectos considera necesarios para lograr aplicar las herramientas web 2.0 (blogs, redes sociales, foros, wikis, entre otros) como estrategia didáctica interactiva en los procesos de investigación, compartimiento y colaboración de contenidos educativos.


8.- Cuales estrategias considera necesarias para establecer procesos de aprendizaje colectivos con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, docentes, padres y representantes, entre otros), a través de las redes sociales y demás herramientas web 2.0.


9.- Cual sería el apoyo necesario por parte de la Secretaría de Educación para la fortalecer la gestión tecnológica en pro de favorecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes.


10.- Que tipo de actividades pueden ser desarrolladas para demostrar las competencias tecnológicas del personal y alumnos de los planteles educativos.

GESTIÓN ACADÉMICA: UN COMPROMISO ASUMIDO POR TODOS

La vida de los seres humanos está guiada por propósitos, necesidades y valores. Los valores son aspiraciones que para este caso se constituyen en objetivos que expresan necesidades personales o sociales de desarrollo, en un contexto histórico determinado. Desde esta perspectiva, las Organizaciones Educativas de la Región Zuliana asumen un Modelo de Gestión que se articula a un conjunto de valores que hace posible que éstos se organicen para asegurar un aprendizaje de calidad, respondiendo a los intereses de las personas y de la sociedad. En este orden de ideas, la Secretaría de Educación diseño una propuesta sobre los lineamientos de la política educativa regional, a la luz pública, es decir; un Nuevo Modelo de Gestión de Calidad

El Modelo de Gestión, puesto en marcha por la SE, es una propuesta que la comunidad educativa ha requerido desde hace mucho tiempo, para encaminar acciones tendentes a mejorar la calidad educativa de manera consistente que procure la transformación de las prácticas de gestión de los centros educativos desde la propia escuela, convirtiéndola en un verdadero centro de aprendizaje, en el que se promueva el emprendimiento y la educación para la paz

La gestión académica consiste en potenciar una educación de calidad caracterizada por prácticas creativas e innovadoras, pero estas acciones conllevan un aumento en la cuota de responsabilidad de cada actor, de una reestructuración y cambio de visión y enfoque educativo. Al mismo tiempo, se presenta como una gran oportunidad para mejorar la práctica educativa y sus procesos, con el fin de ofrecer una verdadera educación de calidad que refleje en los estudiantes las competencias y habilidades adecuadas, capaces de convertirse en entes productivos que transformen positivamente los destinos de la región zuliana y del país.

En este contexto, la gestión académica es concebida como un proceso integral de atención a docentes para que estos puedan desempeñarse de forma optima y comprometida con la educación, la utilización de estrategias y recursos pedagógicos – tecnológicos pertinentes para el desarrollo de innovaciones curriculares que faciliten el logro de competencias integrales en los estudiantes. Equipo Evaluador Secretaria de Educación (2010)

Gestionar la calidad académica con coherencia en la producción de procesos, es la competencia a consolidar en esta propuesta, para contribuir al excelente funcionamiento de los planes en las organizaciones educativas, en concordancia con el desarrollo de habilidades y destrezas innovadoras en la formación de los docentes, con miras a fortalecer en los estudiantes su perfil educativo.

La gestión académica se dinamiza a través de proyectos y programas orientados al fortalecimiento del Proyecto Educativo Integral Comunitario de las instituciones (PEIC), que enriquecen a su vez los procesos pedagógicos en la operativización de los proyectos de aprendizaje (PA) y didácticos (PD) con el fin de responder a las necesidades educativas locales o regionales, asumido bajo una planeación didáctica innovadora, para relacionar currículum, estudiantes y padres de familia en una triangularidad para garantizar un aprendizaje significativo.

En consecuencia, la gestión académica es vital para el logro de la misión de la institucional y las metas de formación, por eso que los profesores y los estudiantes son actores centrales en el diseño, implantación y desarrollo de procesos claves en la gestión académica como la elaboración de proyectos; las normas y los procedimientos de evaluación del desempeño de los estudiantes; la planificación de las actividades para la generación y aplicación del conocimiento. (Vargas 2007)

Desde esta perspectiva, para lograr la formación de ciudadano que se pretende formar bajo este modelo institucional, se gestiona la calidad a través de la implementación de una metodología en dos instancias
1. Instancia a nivel escolar a través de la articulación del Proyecto Educativo Integral Comunitario y los Proyectos de Aprendizaje para transformar realidades
2. Instancia Organizacional desde la Secretaría de Educación mediante la puesta en práctica de procesos de formación permanente del docente y la oferta de programas educativos-sociales orientados al fortalecimiento de los PEIC, los PA y PD, los cuales se traducen en oportunidades para apoyar la práctica educativa, en experiencias de aprendizaje para los estudiantes y para generar respuestas en la búsqueda de soluciones de las realidades que se pretenden transformar
El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): Es un proyecto concebido como un proceso de planificación que recoge las necesidades, sueños y situaciones problemáticas del sentir de un colectivo, generando el compromiso en la construcción sistemática que lleva a la concreción una situación objetivo o ideal. (Nava 2008)
El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción holística y específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social
El PEIC define las estrategias de gestión escolar, plantea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución sobre la base de la investigación del contexto y lo vincula con la comunidad. La escuela adquiere un papel protagónico al considerársele núcleo de la organización social, que da respuestas a las comunidades desde sus fortalezas como agente fundamental de cambio en los procesos sociales.
Los objetivos del PEIC permiten

• Promover la participación de la familia y la comunidad.
• Propiciar el compromiso colectivo.
• Elevar la eficacia y eficiencia de las instituciones escolares.
• Promover la formación permanente de los docentes.
• Propiciar las innovaciones pedagógicas.
• Permite lograr mejores resultados académicos y resolver directamente problemáticas ligadas con el aprendizaje
• Mejorar la gerencia educativa

En este sentido, es importante preguntarse, si los PEIC realmente permiten transformar la realidad?, ¿Tenemos consciencia que a través del PEIC podemos alcanzar los niveles de calidad educativa esperados? ¿Qué se ha utilizado para mejorar los procesos? ¿Hasta qué punto los PEIC han logrado elevar la eficacia y eficiencia de las instituciones educativas? ¿Hasta qué punto se han logrado mejoras en los resultados académicos? ¿Todas las instituciones educativas han construido el PEIC como estrategias de transformación social? Son respuestas que requieren de un proceso reflexivo por parte de todos los actores del hecho educativo

A nivel académico la enseñanza y aprendizaje se operativiza a través de los Proyectos los cuales se conciben como una estrategia para abordar procesos de aprendizaje articulado con los objetivos del PEIC y contextualizados con los intereses y necesidades del grupo. (Rodríguez 2.007)

En este sentido, la metodología de proyecto comprende un conjunto de acciones que involucra al estudiante en un conjunto de acciones complejas y significativas orientadas al logro de los aprendizajes donde desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores y al mismo tiempo busca transformar y aportar soluciones a los problemas de su contexto.

Los proyectos de aprendizaje presentan elementos específicos (Martin & Baker, 2000)
• Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
• Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
• Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.
• Problemas del mundo real.
• Investigación de primera mano.
• Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEIC) como con los estándares del currículo.
• Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales
• Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación

Por otra parte, la Secretaría de Educación ofrece una gran cantidad de programas orientados a fortalecer los proyectos. Según De Miguel. 2007; los programas se definen como el plan, proyecto o servicio mediante el cual se diseña, organiza y se pone en práctica un conjunto de acciones y recursos materiales dirigidos a la consecución de una meta.

Ahora bien cabe preguntarse ¿Hasta qué punto los programas ayudan a fortalecer los proyectos? ¿Realmente se articulan con los PEIC? ¿Hasta dónde los docentes somos conscientes para activar los proyectos con la ayuda de los programas? ¿Se están dando respuestas a las problemáticas educativas y la satisfacción de las necesidades de los estudiantes? ¿Cuál es la utilidad educativa de los programas? ¿Se han evaluado las oportunidades de mejora?

Para contestar a estas interrogantes es necesario evaluar la gestión académica en función de los proyectos y los programas Según Ramón Pérez (2007) la evaluación de proyectos y programas responde a un proceso sistémico, diseñado intencional y técnicamente, de recojo de información rigurosa – valiosa, válida y fiable, orientado a valorar la calidad y los logros como base para la posterior toma de decisiones de mejora tanto del programa como del personal implicado, y, de modo indirecto, del cuerpo social en el que se encuentra inmerso.

En función de lo que se ha planteado, la Secretaría de Educación propone para el inicio del próximo año escolar, que todas las escuelas adscritas deberán consignar su (PEIC) en el primer trimestre del año, con el propósito de acompañar y monitorear los procesos desde el personal de planta conjuntamente con el PER que darán cuenta de los avances pedagógicos en las instituciones del Estado y que se traducirán en una gestión académica de calidad, puesto que la calidad, es proporcional al compromiso asumido por todos

En este sentido, en una organización educativa la gestión académica es vital y se inscribe en el Ciclo de la Calidad. En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar el tema de la “calidad” es fundamental, cuyo referente final y principal es el aprendizaje. Uno de los referentes de calidad en la gestión académica se visualiza en el siguiente modelo



























Liderazgo: Práctica desarrollada por el director, equipos de docentes y comunidad para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales , conducir a los actores de la comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las metas institucionales
Visión Estratégica y Planificación:
Prácticas de planificación que favorecen el logro de los Objetivos Institucionales, misión y visión.  Asegurar que el PEIC considere las necesidades educativas, formativas de los estudiantes y las expectativas e intereses de su comunidad educativa.
 Desarrolla acciones, instrumentos y estrategias para asegurar que el PEIC oriente y articule las necesidades de la comunidad y de los estudiantes
 Asegurar que se priorizan, implementan y evalúan acciones de mejoramiento de acuerdo a los Objetivos y Metas Institucionales.
 Garantizar todos los involucrados colaboren en la sustentabilidad del PEIC.
Conducción
Prácticas del director y del equipo docente que aseguran un actuar coordinado de los actores de la comunidad educativa en función del logro de los Objetivos Institucionales y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.  Fortalecer la coordinación y articulación de los distintos actores de la comunidad educativa para favorecer el logro de los Objetivos Institucionales.
 Asegurar que las decisiones tomadas por los distintos actores de la comunidad educativa favorecen el logro de los Objetivos Institucionales.
 Garantizar la delegación de funciones del equipo directivo para el logro de los Objetivos Institucionales.
 Asegurar que el director y el equipo interdisciplinario evalúan el desempeño de los actores que participan en el hecho educativo
Alianzas Estratégicas:
Prácticas de la organización educativa para asegurar que la articulación con actores u organizaciones de su entorno contribuya al logro de sus Objetivos y Metas Institucionales.  Generar interacción e intercambio de experiencias con otras instituciones escolares favoreciendo el aprendizaje profesional para contribuir al logro de Objetivos y Metas Institucionales.
 Establecer redes de colaboración con organismos de la comunidad local, académicas, servicios públicos y/o empresariales, entre otros, para apoyar el logro de los Objetivos y Metas Institucionales.
 Contribuir al desarrollo local de la comunidad
Información y Análisis:
Prácticas del establecimiento educacional para
generar y analizar información útil para la evaluación institucional, toma de decisiones y rendición de la cuenta pública.  Prácticas de monitoreo, evaluación y/o autoevaluación para detectar situaciones críticas que afectan al logro de los Objetivos y Metas Institucionales.
 Análisis de la información para la toma de decisiones oportuna y fundamentada.
 Dar cuenta pública a la comunidad educativa respecto de planes y logros alcanzados.

Gestión Curricular. Asegurar la sustentabilidad de la implementación y evaluación curricular
Organización Curricular:
Prácticas educativas para asegurar que los proyectos y programas sean coherente con el PEIC y articulada con el Marco Curricular, en el contexto de las necesidades formativas y educativas de los estudiantes.  Articular el Marco Curricular, el PEIC, los proyectos y programas con el Plan de Estudio
 Asegurar que se considera las necesidades e intereses de los estudiantes.
 Asegurar una progresión y coherencia
entre, ciclos y niveles.
Preparación de la enseñanza:
Proceso que asegura la organización, análisis y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje para la implementación del currículo en el aula a través de los proyectos y programas

.  Implementar estrategias que aseguren la articulación, contextualización y coherencia de los diseños y contenidos de enseñanza con los Programas de Estudio, los proyectos y las líneas estratégicas del PER
 Asegurar que las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes sean pertinentes y coherentes a las necesidades de los estudiantes.
 Asegurar que los recursos educativos e informáticos se utilizan en coherencia con las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes.
 Asegurar la coherencia entre los procedimientos de evaluación de los aprendizajes y las estrategias de enseñanza diseñadas
. Acción docente en el aula:
Prácticas del docente orientadas a asegurar que la implementación curricular se concrete eficazmente en el aula a través de los proyectos y programas garantizando el proceso de aprendizaje en correspondencia al PEIC a fin de transformar situaciones evidenciadas en el contexto  Garantizar que el clima y la convivencia favorezcan el aprendizaje en el aula
 Asegurar que los docentes mantengan altas expectativas sobre el aprendizaje y desarrollo de todos sus estudiantes
 Asegurar el aprovechamiento de oportunidades de mejoras que den respuestas a los proyectos, programas y a las necesidades del contexto


Evaluación de la gestión curricular
Prácticas para determinar el grado de desarrollo e impacto que tiene la del diseño curricular (planificación – didáctica) que se operativizan a través de los proyectos y programas que dinamizan la gestión  Diseño y aplicación de técnicas e instrumentos para evaluar los logros de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades establecidos en el Marco Curricular.
 Asegurar instancias de reflexión sobre la implementación curricular para realizar los ajustes necesarios.

CONVIVENCIA ESCOLAR APOYO A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES:
Prácticas que lleva acabo la organización educativa en apoyo a los docentes y estudiantes para el ejercicio de la ciudadanía mediante la aceptación y respeto a la diversidad en la coexistencia global ,y la convivencia de la comunidad educativa favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje
Convivencia Escolar:
Prácticas que aseguran una sana y productiva interacción de los actores de la comunidad educativa en función de su PEIC  Construir y difundir normas consensuadas entre los estamentos de la comunidad educativa para regular conductas y gestionar conflictos entre los distintos actores de la organización educativa
 Asegurar que el involucramiento de padres y/o familias está en función de la implementación del PEIC y del apoyo a los aprendizajes de sus hijos
 Aseguran la información y canales expeditos de comunicación para mantener informados a todos los actores de la comunidad educativa y recibir observaciones y sugerencias.

Formación del Personal y Apoyo a los Aprendizajes de los Estudiantes:
prácticas de la organización educativa para contribuir al desarrollo psicosocial, cognitivo, afectivo y físico de los estudiantes y al fortalecimiento de la formación permanente de los docentes  Transferir los conocimientos y estrategias adquiridos en los procesos de formación para propiciar el desarrollo psicosocial de los estudiantes, considerando sus características y necesidades.
 Garantizar a través de la innovación, desarrollo curricular los procesos creativos la continuidad de estudios, la inserción social y/o laboral de los estudiantes, según sea el caso


RECURSOS:
Prácticas de la organización educativa para asegurar el desempeño de los docentes, de la misma organización en el uso y optimización de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos soportes en función del PEI y de los resultados de aprendizaje de los
Recursos Humanos:
Prácticas de la organización educativa que aseguran el desarrollo profesional de los docentes en coherencia con el PEIC.  Diagnosticar las necesidades de los docentes en relación con las competencias requeridas para implementar el PEIC.
 Garantizar la formación continua de los docentes de acuerdo a sus funciones y Metas establecidas.
 Establecer un sistema de reconocimiento al desempeño y aportes de los diferentes actores de la comunidad educativa a la implementación del PEIC y el logro de los aprendizajes de los estudiantes
Recursos Financieros, Materiales y Tecnológicos:
prácticas que aseguran una utilización eficiente
de los recursos financieros, materiales, tecnológicos, equipamiento e infraestructura a fin de implementar el PEIC.  Garantiza el uso eficiente de los recursos financieros.
 Gestionar los recursos materiales, tecnológicos y de equipamiento que requiere la implementación del PEIC.
 Identificar los espacios y la infraestructura adecuados a las necesidades de desarrollo del PEIC.
Procesos de Soporte y Servicios:
prácticas de la organización educativa para asegurar sistemas de soporte y servicios que requiere la implementación del PEIC.  .Gestiona con la comunidad educativa los soportes y servicios que aseguren la implementación del PEIC
 Establecer un sistema de registro y actualización referida a los soportes y servicios.
 Ofrecer a la comunidad los servicios disponibles en la organización educativa

RESULTADOS:
Sistematización de datos, cifras, porcentajes, resultado de mediciones que la organización registra y analiza para evaluar la calidad de sus logros y soportes en función del PEIC y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes
Logros de aprendizaje:
Datos de la organización educativa referidos a niveles de logro de los aprendizajes establecidos en el Marco Curricular en concordancia con las líneas estratégicas del PER  Datos de la organización educativa que muestran el nivel de logro de los alumnos en los distintos niveles y modalidades , establecidos en el Marco Curricular en concordancia con las líneas estratégicas del PER

Logros Institucionales:
Datos de la organización educativa referido al logro de Metas Institucionales.  Datos de la organización educativa que muestran niveles de logro de los Objetivos establecidos en el PEIC mejoramiento institucional
 Datos de la organización educativa que muestran niveles de logro de los índices de eficiencia interna.
 Datos de la organización educativa sobre desarrollo profesional y desempeño docente
 Datos de la organización educativa sobre la optimización y/o aprovechamiento de los recursos financieros, materiales y tecnológicos.
Satisfacción de la comunidad educativa: datos de organización educativa que muestran niveles de satisfacción de los actores de la comunidad educativa.  Datos de la organización educativa que muestran niveles de satisfacción de docentes.
 Datos de la organización educativa que muestran niveles de satisfacción de padres, representantes y comunidad
 Datos de la organización educativa que muestran niveles de satisfacción de los estudiantes.
La calidad, es proporcional al compromiso asumido por todos

Conferencista. Dra. Ana Nava
Equipo Técnico. MSc. Morán Verónica, MSc. Cecilia Montero.
Dra. Annie Marín

GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS COMO ELEMENTO DE RELEVANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

La Calidad Educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito escolar, es el punto de referencia que justifica cualquier proceso de Cambio o Plan de mejora que se pretenda implementar en toda Institución Educativa, en este sentido, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares fundamentales; pues ya resulta típico, afirmar que, vivimos en una Sociedad cuya principal característica es el cambio y los permanentes procesos de transformación que se dan en el seno de la misma.
La Escuela por su parte, no es ajena a ésta realidad, por ende forma parte de esa misma sociedad y tiene su razón de ser en el Servicio Educativo que presta a la misma; por ello, está afectada por los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos del entorno, por consiguiente en los actuales momentos la Secretaria de Educación adscrita a la Gobernación del Estado Zulia como el ente rector de la administración de las “Políticas Educativas Regionales”, las cuales se operativizan en la organización educativa a través de la participación de los actores del hecho educativo, desarrollo de proyectos y programas sustentados en el recurso económico, un liderazgo participativo transformacional, un desarrollo de una gestión gerencial de calidad que permita alcanzar altos niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en el logro de los objetivos trazados por la organización educativa.
En este mismo sentido, es válido puntualizar que un elemento de relevancia fundamental en la construcción de una gestión de calidad son los Recursos Económicos como medio, RECURSOS de cualquier clase que posibiliten obtener algo que se pretende, es decir, que logren satisfacer ciertas necesidades dentro de un proceso productivo, por lo tanto son necesarios para el desarrollo de actividades que implican inversión, lo relevante es, que estos Recursos permitan ser recuperados como valor agregado a la organización para satisfacer las necesidades de la misma.
En otro orden de ideas, en las organizaciones educativas estadales Zulianas, definidas como “el espacio para la formación holística del ser humano a través de una gestión de calidad” (PER Secretaria de Educación 2008 - 2012), esto compromete a cada Director de Escuela a buscar a lo largo del año escolar alternativas nuevas y productivas que conlleven a la generación de Recursos Económicos viables que sirvan para apuntalar y desarrollar las diferentes actividades que, como líder de la organización debe desarrollar para el beneficio del colectivo que él representa y que él lideriza vale decir, (Personal Docente, Administrativo, Obrero y Alumnado en General) así como también, la Comunidad Vecinal que rodea la escuela y la Sociedad de Padres y Representantes.
Desde una dimensión Reflexiva, que conlleve a la Concientización es posible gestionar los recursos económicos de manera sensata, idónea, transparente, invertidos para el logro de un bien común en la satisfacción de necesidades; se podrá conseguir una Educación de Calidad, que responda al cúmulo de necesidades y demandas sociales.
En este sentido, la promoción y producción de los Servicios Educativos que realiza la Institución representada por el Director, en concordancia con la capacidad instalada propia con que cuenta, el capital y potencial humano calificado que posee y el desarrollo económico de la localidad donde está ubicada la escuela, son las herramientas de un éxito garantizado que le permitirán alcanzar los Objetivos trazados y por ende ir logrando la Premisa de la Calidad Educativa.
Es por todo lo dicho anteriormente que, los Proyectos Productivos-Académicos y Gestión de Recursos Económicos van de la mano, es decir, deben ir concadenados desde la escuela hacia el entorno que la rodea, y es precisamente en ese contexto, (Sociedad Vecinal) y más allá, donde la organización educativa deberá apoyarse y apalancarse para la consecución de los objetivos trazados debiendo ser formulados y asumidos con un Modelo de Gestión innovador desde la más alta esfera, que en el caso que nos atañe sería la Secretaría de Educación del Zulia pasando por los (P.E.R.) a los cuales pertenece una Escuela determinada, en Coordinación directa y responsabilizada por el Director de cada Institución Educativa y esta instancia en colaboración precisa con los diversos agentes educativos que hacen vida en el Plantel educativo, vale decir: Docentes, Estudiantes y Obreros de la propia institución, como en lo económico las (Empresas y/o Empresarios) vecinos o no tan cercanos a la escuela, y en lo cultural- social con la (Comunidad Vecinal) que rodea la misma.
Esto se logra gracias a una condición sin ecua non que consiste simplemente en la buena disposición por parte del sujeto primordial en la ecuación de calidad educativa como lo es el “Director” donde éste deberá aceptar y asumir cambios en cuanto algunos aspectos procedimentales tales como:
• Cambio de Paradigmas que se traían o se tienen, por otros nuevos.
• Que esté dispuesto con “Aptitud y por ende con Actitud” del tipo positiva.
• Ganado a la formación de Equipos de trabajo pro activos.
• Permitiéndose delegar en ellos la confianza e importancia que tienen como personas y profesionales para el logro de algo.
• Reconociéndoles sus aciertos, destrezas, habilidades y conocimientos que poseen.
• Asesorarles con una supervisión adecuada y democráticamente aceptada.
• Y finalmente, para que todo el esfuerzo se vea recompensado con saber que, se lograron los objetivos trazados de la manera eficiente, eficaz y efectivamente posible.
Esto nos lleva, a que ese verdadero “Protagonista” (El Director) y su equipo de trabajo, deberán convertirse en los LIDERES que se requieren para hacer que nuestro mundo, posiblemente tenga un futuro mejor, donde no debemos olvidar la finalidad de nuestro trabajo hoy (Formar nuestros Estudiantes como personas de provecho para el mañana), recordar que de eso dependerán muchas cosas, pero que una de las principales son precisamente nuestros ESTUDIANTES quienes esperan lo mejor de nosotros, para que algún día ellos también como seres humanos y futuros profesionales a carta cabal, se comprometan e identifiquen con la Organización Educativa modelando por sobre todas las cosas muchas experiencias adquiridas en su proceso de formación y aprendizaje.
En este sentido, se define el concepto o criterio de Liderazgo como “La Capacidad que tiene un Individuo para Influir, Incentivar y Potenciar a un colectivo para que éste trabaje con entusiasmo en el logro de Objetivos comunes” (PER Secretaria de Educación del Zulia 2008 – 2012).
Enseñar con esa condición de Líder potencial que debe tener todo Director de Escuela y todo su equipo de trabajo para la consecución de los Recursos necesarios vale decir, (materias primas, bienes muebles, medios financieros, mano de obra) etc. Para la culminación a feliz término de algún proyecto pensado y deseado realizar por parte de la Institución educativa. La disponibilidad de recursos Materiales y Personales como predictores de calidad, en este apartado se engloban todos aquellos recursos de tipo personal o material que constituyen el patrimonio con el que la institución educativa lleva a cabo su actuación. Incluidos además aquellos recursos materiales, el profesorado, personal no docente el alumnado y la comunidad Vecinal que participan, colaboran y agregan valor al esfuerzo dado; desglosando los mismos tenemos que: (Gento Palacios (1.995)
Recursos Materiales: Aunque no conocemos estudios contrastados de que exista una correlación inequívoca entre los resultados educativos y las condiciones físicas de los centros, no es menos cierto que unas buenas instalaciones (Bien Inmueble o Infraestructura) y los medios mejorarán los procesos de enseñanza-aprendizaje y favorecerán las condiciones de trabajo.
Dentro de tales recursos hay que contemplar:

• Edificios e instalaciones (Bienes Inmuebles o Infraestructuras):
• Mobiliario y Equipos de la institución (Bienes Muebles)
• Adecuación a las instalaciones que se desean mejorar.
• Adecuación de los estudiates.
• Adecuación a las actividades que se quieren lograr.

Definimos entonces teniendo más claro el panorama que es la “Gestión Recursos Económicos” lo entendemos como “El Proceso de Toma de Decisiones orientado a planificar acciones en atención al Presupuesto obtenido, la búsqueda de nuevos recursos y la detección de oportunidades de crecimiento económico para el beneficio de la Organización Educativa.” (PER Secretaría de Educación del Zulia 2008 – 2012). Donde:

a) Generar Recursos propios para la Institución Educativa como fuente de financiamiento para fortalecer la capacidad institucional.
b) Reforzar las Capacidades de los estudiantes, docentes y personal de la Escuela e incluso de la comunidad para el desarrollo de actividades productivas (Ejemplos: Restauraciones, Arreglos, Champú de Cariño, Mantenimientos) etc., que conllevarían a alcanzar la premisa de “Calidad Educativa”.
c) Contribuir al mejoramiento de la Institución Educativa a través de la Concientización de todo el personal por el cuido y mantenimiento de la Infraestructura de la misma, así como también, de los Bienes Muebles que esta posee, con la finalidad de preservarlos de la mejor manera y en el mayor tiempo posible.
De todo lo dicho anteriormente le podemos decir y aportar a todos los DIRECTORES de ESCUELAS de la Gobernación del Zulia, que en sus manos está el destino de cada una de sus instituciones educativas que dirigen que el éxito o no de las mismas dependerá del ahincó, la dedicación y profesionalismo que ustedes le impriman a todo lo que hagan en el día a día, ponerse creativos de pensar y crear mejores cosas o simplemente mejorar continuamente, estarán logrando seguramente resultados de excelencia (P. Costa. 2011)
De hecho estarán alcanzado la denominada “Gestión Gerencial” que se definiría según el (Dr. Chiavenato 2007) como: “el Proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.”
De aquí podemos derivar entonces que la gestión Gerencial se pudiera ver como “El proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa ejemplo de una (escuela) el Director Guía hacia los objetivos fijados, mediante planes y programas concretos que aseguren el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeadas), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de los objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos.
Pero es evidente que la efectividad de tales factores está condicionada por el contexto social y cultural, las estrategias de la institución educativa, la gestión y buen uso de los recursos materiales, personales y funcionales, la metodología y el trabajo en equipo, entre otros aspectos.
El “Liderazgo Educativo” encabezado por el DIRECTOR, el predictor de la calidad; en el modelo de Calidad Total que venimos propugnando para las organizaciones educativas, el liderazgo educativo juega un papel esencial como predictor de calidad.
Por tanto, la formulación de Actividades Productivas, Educativas se deben realizan a través de proyectos productivos y de inversión que pueden ser elaborados por el director, docentes, estudiantes y otros agentes educativos como la sociedad civil de padres y representantes, la comunidad Educativa, con el propósito de estimular la participación e interactuar como un comité de enlace entre las diferentes partes involucradas vale decir: Personal de la institución Educativa, Sociedad de Padres y Representantes, Comunidad Vecinal a la Institución así como empresas y empresarios de la región o del vecindario para su evaluación, aprobación e inclusión en un Plan Anual de Actividades Productivas, Empresariales y Educativas que debería poseer cada institución Educativa, teniendo en cuenta su dimensión y los requerimientos en las fuentes de financiamiento, propósito de la Inversión y finalidad en la utilización de esos recursos económicos.
Esto es posible, a través de estrategias innovadoras de alto nivel gerencial como la realización de proyectos de Responsabilidad Social, Proyectos LOCTI, intercambios con el sector productivo público y privado, voluntariado profesional, prestación de servicio comunitario, alianzas estratégicas, entre otras.
ASESORAMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL
Los aspectos Administrativos y Contables así como los Académicos que requieran asesoramiento Técnico serán atendidos por las autoridades de Secretaría de Educación, y sus diferentes unidades de trabajo, es decir: (Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Control y Bienes, Dirección de la Consultaría Jurídica según sean los casos, así como por la Dirección General Académica, Dirección de Programas Educativos y de Municipios Escolares) los cuales también son responsables a través de COMUNIDADES EDUCATIVAS y de SUPERVISIÓN en cuanto al seguimiento de las actividades o proyectos planeados como propios en el marco del desarrollo de las actividades educativas en las escuelas adscritas a la Gobernación del Estado Zulia; en concordancia con la Ley Orgánica de Educación, en la ejecución del presupuesto de la Institución Educativa.
Finalmente me despido con un Pensamiento y una Reflexión.
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.” Séneca

GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS COMO ELEMENTO DE RELEVANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

1. ¿QUE ESTRATEGIAS PROPONE USTED, PARA GENERAR RECURSOS ECONÓMICOS PROPIOS DE MANERA EFECTIVA?


GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS COMO ELEMENTO DE RELEVANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

2. ¿QUE INICIATIVAS INNOVADORAS DESARROLLA EL LIDER DE LA ORGANIZACION EN LA BUSQUEDA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE SU CENTRO EDUCATIVO?


GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS COMO ELEMENTO DE RELEVANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

3. ¿QUE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LINEAMIENTOS JURÍDICOS ESTABLECIDOS EN MATERIA DE BIENES EN CUANTO AL REGISTRO, MOVIMIENTOS Y REGUARDO SE PUEDEN LLEVAR A CABO PARA OPTIMIZARLOS Y GENENRAR BENEFICIOS AL ENTORNO EDUCATIVO?

Realizada por: Lcdo. Pablo José Costa Paolini
De la Dirección de Control y Bienes / Secretaría de Educación / 2011

MARKETING SOCIAL: HERRAMIENTA ESTRATEGICA DE ÉXITO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INTRODUCCION
En la actualidad, con los contundentes cambios que están viviendo las sociedades, las grandes y medianas empresas, se encuentran invirtiendo en campañas sociales no lucrativas, usándose para describir, actividades destinadas a incrementar la aceptabilidad de causas sociales, ideas o conductas apetecibles al individuo.
Asimismo, a medida que ha pasado el tiempo, se ha empezado a notar de una forma más contundente y definitiva, el interés como la susceptibilidad de muchas empresas de crear entre su público consumidor conciencia como sensibilidad acerca de la aceptación de ciertos productos de consumo, sin llegar a aprovecharse del cliente y mucho menos que este se sienta obligado a un determinado consumo. Un ejemplo de ello, se puede ver en empresas como AVON, COLGATE; PEPSI; entre otras, que disponen o emiten parte de sus ganancias a obras sociales.
Es por ello, que el Marketing Social no es más que las ventas de ideas sociales, pero no por eso debe ser menos despreciada, ya que esta acarrea el mismo esfuerzo y pasos para llegar al objetivo final el cual es vender una ideología o manera de pensar determinada en un público consumidor.
A este respecto, Hawkins y otros (2004, p. 10) afirma, que el Marketing Social es la aplicación de las estrategias y tácticas de marketing para modificar o crear comportamientos, que tienen un efecto positivo en las personas a quienes están dirigidas o en la sociedad en su conjunto. Lo mismo que con la estrategia de marketing comercial, la estrategia de marketing social requiere una comprensión cabal del comportamiento del consumidor.
Para Andreasen (2001) citado por Pérez (2004, p. 4) “el marketing social es la adaptación del marketing comercial a los programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia meta, con el fin de mejorar su bienestar y el de la sociedad en general, por medio del uso de la tecnología del marketing comercial en los programas sociales”. Debe incitar un comportamiento voluntario en el consumidor, sin perder de vista que lo primero que es necesario es buscar el beneficio del individuo, de sus familiares, el de la sociedad y no el de la organización que implementa los programas sociales.
Por su parte, Pechmann (2002, p. 1) propone la siguiente definición del marketing social, “es el proceso de promoción para cambiar el comportamiento individual con el fin de aliviar los problemas sociales. Este proceso incluye el uso de las cuatro Ps (Producto, Precio, Plaza y Promoción), investigación de la audiencia, análisis competitivo y enfoque en el intercambio”.
Así mismo Pérez (2004, p. 5) expresa que “el marketing social es una disciplina de las ciencias sociales y económico - administrativas que estudia e incide en los procesos de intercambio en beneficio de las partes involucradas y de la sociedad en general: este intercambio se presenta entre el agente de cambio, quien identifica el problema social, estudia la población objetivo y detecta sus necesidades para diseñar, planear, administrar e implementar de manera solidaria y coparticipativa los programas sociales, en beneficio de la persona afectada y de la sociedad en general”.
Para Fernández, Fontrodona y Gorosqiueta (2000), apuntan que el marketing social como se ha indicado, es sólo una parte del marketing que realizan las organizaciones no empresariales. Se limita al estímulo y apoyo de causas sociales y no incluye la totalidad de acciones llevadas a cabo por estas organizaciones. Tampoco debe confundirse el marketing social con la responsabilidad social o consecuencias éticas en las que incurren las empresas en sus intercambios con el mercado.
De lo anterior, se puede decir que los aspectos abordados por el marketing social, surgen muchas veces la polémica sobre quién es el que debe decidir lo que es socialmente deseable y aceptable. Muchos de los aspectos de la responsabilidad social que puede derivarse de las acciones de marketing han sido planteados por los movimientos ciudadanos de defensa del consumidor y recogidos en las leyes de protección como defensa de los consumidores y usuarios.
Por ello, la evolución de lo que ahora se conoce como marketing social, ética, y responsabilidad social, involucra como principal actor dentro de la empresa al individuo. Posteriormente los autores que tratan este tema lo hacen teniendo en cuenta a la sociedad en su conjunto y después incluyen al sector público como instrumento importante en el bienestar social. Dentro de la política interna de la empresa, se maneja la importancia de la coherencia de los valores éticos y los valores de responsabilidad social para poder tener una buena imagen empresa versus beneficio para la sociedad.
Por otro lado, se puede referir que el Marketing Social, constituye hoy día un agente de cambio promotor tanto de ideas como prácticas sociales y su propósito último es cambiar la conducta. A este respecto, los comunicadores sociales pueden quedar satisfechos con trabajar en un nivel informativo o actitudinal pero los profesionales de la mercadotecnia social pretenden llegar hasta la compra y uso y hasta cerrar la venta.
Como se puede inferir, que la Mercadotecnia Social se construye en torno al conocimiento obtenido de las prácticas comerciales; el establecimiento de objetivos mensurables, la indagación de necesidades humanas, el señalamiento de productos para grupos especializados de consumidores, la tecnología de prestar los productos de manera que se adapten a las necesidades humanas y una comunicación efectiva sobre sus beneficios, la vigilancia permanente de los cambios en el medio ambiente y la capacidad para adaptase al cambio.

PRODUCTO SOCIAL.
Pérez (2004), define el producto social como un bien, servicio y/o idea diseñada por toda persona física o moral como satisfactor de necesidades investigadas con anticipación y que generan valor a las partes intervenientes en el proceso de intercambio y a la sociedad en general. Este producto puede influir directa o indirectamente en las ideas, creencias, actitudes y valores de la población. Al mismo tiempo Kotler (1996), se refiere al producto social como las ideas y las prácticas comercializadas a través de un programa social que buscan el bienestar integral de la sociedad. Las ideas pueden ser una creencia, una actitud o un valor y las prácticas son actos o conductas.
Asimismo, Pérez (2004), refiere que los productos sociales pueden ser intangibles o tangibles. Creado por un agente de cambio con el fin de generar valor y bienestar de índole social a la social a ala sociedad en general.
Se puede referir que el Producto Intangible, según Pérez (2004) es la idea social es la frase que se pretende posicionar de manera paulatina en la mente del consumidor y que busca el bienestar de la comunidad en general, por lo tanto un producto social difícilmente puede ser una idea aislada, por lo que el producto social óptimo es aquel que tiene la combinación ideal de productos intangibles y tangibles. En este sentido, la evolución de una idea social puede originar de forma inminente creencias, actitudes, y valores.
A este respecto, el mismo autor considera, que la creencia se presenta en el momento en que la idea social ha sido aceptada por un gran número de personas de la población en general. Sembrar una creencia entre la población conlleva más tiempo y esfuerzo, debido a que se tiene que diseminar de manera progresiva entre los diferentes segmentos de la población, la creencia posee un mayor arraigo que una simple idea y se trasmite más rápidamente mediante la interacción de las personas gracias a la publicidad de boca a boca.

PRECIO SOCIAL.
El precio desde la perspectiva de las organizaciones, es la única de las siete Ps de marketing social que genera ingresos. En este sentido, Pérez (2004) expresa, el precio desde la perspectiva de la población objetivo se puede basar en el beneficio que espera recibir del producto social, de hay la necesidad de la elaboración de un análisis exhaustivo de la relación costo-beneficio que contribuya a maximizar el valor agregado de la población objetivo o mercado meta.
Para cuantificar el beneficio del producto es necesario identificar todos los atributos de valor para la población objetivo. De esta forma el valor de los servicios está basado en su proceso de prestación, las instalaciones y el personal que lo otorga; el valor del personal se fundamenta en la calidad y competencia con que ofrece el producto social para cubrir las expectativas del usuario final; el valor de distribución o de ubicación de los centros que atienden a las personas que quieran y deseen demandar los productos y/o servicios. Este apartado de valor entregado al cliente esta cien por ciento relacionado con el manejo de las siete Ps de marketing social por parte de las organizaciones.
De lo anterior se puede inferir, que el fijar precio presenta desafió especiales en la mercadotecnia social. El precio que una fundación de caridad paga por sostener una causa social determinada se expresa en término del valor de la subvención en dinero. El precio que el público paga puede expresarse en términos de dinero, el tiempo y el esfuerzo que invierte para apoyar la causa. Los apoyantes pueden por ejemplo: asistir a una manifestación pública y organizada por grupo, prestar voluntariamente sus servicios, hacer donativos o simplemente estar de acuerdo conceptualmente con ideas del grupo, y quizás hablar sobre ella a otro. Algo más que dinero se halla involucrado.
En virtud de estas particularidades, los mercadólogos de instituciones no lucrativas con frecuencia han omitido pensar en el elemento de precio, al formular sus programas de mercadotecnia. Deben de tomar en cuenta no solo los desembolsos financieros directos que el vendedor social solicita de sus clientes objetivos, sino también el tiempo, esfuerzo o costos psíquicos involucrados. En esto se puede decir que tales vendedores operan a nivel de menudeo. Para el investigador, el precio es el valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios.

PLAZA.
Pérez (2004) se refiere a la plaza como el esfuerzo que realiza la organización para poner a disposición de los usuarios los productos sociales, como los lugares físicos disponibles establecerse o la elaboración de alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas de la comunidad para que los productos sociales lleguen a través de sus estructuras al usuario final.
Según Kotler (2004), un canal de distribución es una red de instituciones y organismos involucrados en las tareas de deslazar productos sociales desde los puntos de producción hasta los puntos de consumo. En este sentido, en la mercadotecnia social el punto de producción, es la campaña de cambio social y los puntos de consumo son los destinatarios, en donde se ven involucradas una red de intermediarios.
Igualmente, el autor antes mencionado, expresa que cada tipo de intermediario de una red constituye un nivel del canal de distribución y define la longitud del canal. Un canal de distribución directa consta de un agente de cambio que brinda directamente acceso al producto a los destinatarios. En este sentido un canal de distribución de un nivel tiene un intermediario, un canal de dos niveles contiene dos intermediarios, y un canal de tres niveles cuenta con tres intermediarios.
Por otro lado, los intermediarios por lo general se utilizan cuando una campaña social tiene destinatarios a los cuales dirigirles el producto tangible, ya que se requerirían de instalaciones para almacenamiento, instalaciones para la venta y los costos de transporte. Los intermediarios suelen ser más eficientes al poseer los contactos experiencias y especialización necesaria. De allí que el número de puntos de distribución depende de los recursos del agente de cambio y del número y ubicación de los destinatarios potenciales.
En este sentido, el producto social intangible es antes que nada un valor, una nueva conducta o practica, manifiesta Kotler (2004), cuya distribución o entrega del mensaje por lo general se realiza por los medios de comunicación masiva. En consecuencia, los medios son los canales principales para vender y distribuir los productos sociales intangibles. Estos medios son: la televisión, radio, prensa, revistas, tiras cómicas, publicaciones extranjeras, publicidad en espacios exteriores, cine, publicidad móvil, carteles de publicidad en puntos de ventas, paginas Web, correspondencias personalizadas, entre otras.
Por ello, el investigador refiere que los voluntarios son considerados como el alma de muchas campañas y adopciones del producto social, si no hubiera trabajadores voluntarios la gran mayoría de campañas de cambio social acabarían por reducir de manera significativa sus actividades. Existen fuentes de motivación para sumarse a un voluntariado; un interés y necesidad personal, una creencia de que la campaña social beneficiara a la sociedad y el deseo de ayuda a otras personas.
Asimismo, se puede señalar que, es labor de los entendidos en mercadotecnia crear la combinación eficiente para lograr la distribución eficaz de sus mensajes concretos. Es por ello que las campañas sociales además para convencer a la gente deben utilizar a los especialistas como principales canales de distribución, por ejemplo en las campañas para dejar de fumar se requiere la colaboración de médicos, a través de medios coercitivos o legales o alertando la colaboración mediante recompensas y beneficios.
PROMOCIÓN SOCIAL.
Para Pérez (2004), la función primordial de la promoción consiste en dar a conocer, informar, recordar, educar, persuadir y concienciar al mercado meta o destinatarios acerca de los productos o a servicios de las organizaciones o agentes de cambio en la búsqueda del bienestar social, menciona las siguientes características de la promoción:
(a) Dar a conocer, es una de las funciones básicas de la promoción y constituye una obligación de toda organización sin fin de lucro para difundir en la población en general y en un mercado meta todos los productos y/o servicios que se ofrece a la comunidad.
(b) Informar, es otra de las funciones básicas de la promoción cuyo objetivo central es informar a la población en general acerca de la existencia de sus productos sociales, alcance y cobertura. Esta función es importante debido a que sin ella seria imposible para las personas de la comunidad tener acceso a los productos sociales.
(c) Recordar, cuando ya se ha dado a conocer e informado a la población acerca de los productos y/o servicios de la organización, es necesario realizar actividades de comunicación para que el mercado meta tenga presentes los productos y /o servicios. Se busca estar en la mente de los usuarios o de la población adoptante objetivo en el momento en que estos decidan adquirir el producto social.
(d) Educar, no siempre el cliente tiene la razón debido a la escasa información e ignorancia en relación con los productos sociales. Es por ello que este debe implementar fehacientemente en lugares estratégicos para que también tenga influencia en los hogares o núcleos de integración de las familias, como escuelas, hospitales o centros de salud, lugares públicos de eventos masivos, entre otros. La educación es obligación del agente de cambio o de la organización responsable de atender la problemática social.
(e) Persuadir, es un esquema más complejo que el de la promoción, ya que no es suficiente informar y recordar para que los usuarios adquieran el producto social, sino que es necesario realizar una comunicación persuasiva o que vaya encaminada a la modificación del comportamiento de la población objetivo.
(f) Concienciar, la comunicación social busca que todos los individuos hagan conciencia de la problemática social para que el cambio de conducta provenga de la convicción del individuo y no de imposiciones o sanciones económicas y legales. El crear conciencia en marketing social está orientado a que el mercado meta comprenda la problemática social a través de casos de personas que, por no asumir la conducta deseada, han presentado la situación que se desea combatir.

PROCESO.
Pérez (2004), refiere a la forma de la prestación del o los servicios o bien a la forma en que la población objetivo o mercado meta adquiere los productos y servicios sociales. Los programas de calidad van orientados a contribuir a la mejora continua de los procesos desde la perspectiva de la satisfacción de la población objetivo.
Asimismo, el desempeño del servicio, para Zeithaml y Bitner (2002) son los procedimientos, los mecanismos y el flujo de las actividades necesarias para la prestación del servicio, es decir la realización del servicio y los sistemas de operación. Cada uno de los pasos de la prestación o del flujo operacional del servicio que experimenta el cliente proporcionara evidencias para juzgar el servicio.
Es importante resaltar que, asegurar un desempeño adecuado requiere planificar cada paso del proceso, mediante diagramas de flujo que detallen los procesos, los papeles y perfiles requeridos de las personas, el tiempo y los recursos físicos necesarios entre otros elementos; así la organización podrá optimizar el proceso de entrega en cuanto a horarios colas o picos de demanda, recursos excepciones, quejas o fallas y los empleados de contacto podrán adaptarse a las circunstancias o improvisar de manera adecuada de acuerdo con las exigencias del consumidor en la medida en que sea posible. El conocimiento del proceso permite a los empleados manejar el impacto de sus acciones sobre la oferta final al cliente.
EL PERSONAL.

Son todas aquellas personas que tienen contacto directo con la población objetivo o mercado meta y de quienes dependerán en gran parte la calidez y calidad de la prestación de los servicios o productos sociales. Kotler (2004).
Se infiere que, todos los actores humanos que juegan un papel en la entrega del servicio y que influyen en las percepciones del comprador, a saber el personal de la compañía, el cliente y los otros clientes que se encuentran en el ambiente del servicio. Para Zeithaml y Bitner(2002) todas las personas que participan en la prestación del servicio transmiten ciertos mensajes al cliente en relación con la naturaleza del servicio.
Jiménez, Puente y Malave (2005) señalan que, la apariencia, la habilidad y la dedicación, es decir, las competencias del personal de servicio son fundamentales para producir en el cliente la impresión adecuada. Esta impresión depende, en gran medida de los empleados que se desempeñan directamente frente al cliente (front office). Por ello es necesario identificar las competencias adecuadas de cada empleado, según el papel que deba representar para asegurar la calidad ofrecida cortesía, conocimiento, responsabilidad y facilidad de comunicación son características requeridas.

LA PRESENTACIÓN.
Se refiere a la pulcritud de las instalaciones y de los lugares físicos donde se hará la prestación de los servicios o la entrega del producto social, así como la buena apariencia personal de la organización. Perez (2004).
Por otro lado, se puede hacer referencia, que la presentación, es el ambiente en el que se entrega el servicio y en el cual interactúa la empresa y el cliente; así como cualquier componente tangible que facilite. La evidencia física del servicio incorpora todas las representaciones tangibles, entre ellas folletos, membretes, tarjetas e presentación, formatos de reporte, señalización y equipos. En algunos casos se incluyen las instalaciones físicas en la que se ofrece el servicio, es decir el ambiente del servicio. Los elementos de las evidencias físicas constituyen excelentes oportunidades para que la empresa transmita mensajes consistentes y sólidos en relación con el propósito de la organización, los segmentos del mercado que pretende y la naturaleza del servicio
Por su parte, Jiménez, Puente y Malave (2005), refiere que los perceptibles, el empaque del servicio ayudan al consumidor a verificar sus expectativas, minimizan el riesgo que corre frente a cualquier oferta de servicio y aumentan su valor percibido. El escenario abarca todo lo sensorialmente apreciable por el consumidor: colores, sonidos, olores, decorado, diseño, equipos y otros más.
Existen unas normas básicas de marketing social que deben respetarse ya que son de probada eficacia. No obstante, cada persona imprime su estilo, su carácter a la campaña que desee desarrollar pues es un reflejo de aquel que se propone realizar los cambios. El marketing social ha sido definido de diversas maneras desde que Kotler y Zaltman, concibieran la idea original. Para ellos, el marketing social es la aplicación de ideas, procesos y prácticas de la disciplina del marketing que tienen como finalidad optimizar las condiciones que determinan y sostienen la salud y bienestar personal, social y medio ambiental. Una de las definiciones más populares de éste concepto, es la aplicación de tecnologías de marketing comercial al análisis, planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para influenciar el comportamiento voluntario de los grupos diana, con el propósito de mejorar su bienestar y de la sociedad en que vive. Por otro lado, hay investigadores que describen el marketing social como “la utilización de los principios y técnicas de marketing para influenciar a los grupos diana a aceptar, rechazar, modificar o abandonar voluntariamente un comportamiento para el beneficio de los individuos, grupos o sociedad en general”.
En el 2006, el Centro Nacional de Marketing Social de Inglaterra estudió el desarrollo histórico de las definiciones y descripciones de MS y elaboró una definición más actualizada e integradora para reconocer las diferentes influencias sobre el mismo. Según ésta institución, “el marketing social es una aplicación sistemática de mercadeo, a la par con otros conceptos y técnicas para alcanzar unos objetivos de comportamiento específicos para el bien social. También describen un elemento adicional relacionado con el MS en el área de la salud, como “la aplicación sistemática de marketing a la par con otros conceptos y técnicas para alcanzar objetivos de comportamiento específicos para mejorar la salud y reducir las desigualdades.” Por otro lado, hay expertos que venel MS desde otra perspectiva donde se centran más en la alianza entre empresas y ONG’s como fuente de financiación de proyectos, otras actividades de fundraising, donaciones corporativas que nada tienen que ver con nuestro tema, aunque representan un aspecto importante para garantizar la subsistencia de las organizaciones sin fines de lucro.
¿Comprender el Marketing Social? Los Agentes Sociales que en ocasiones lideran grupos de ámbito comunitario realizan muchas acciones para resolver los problemas que les afectan. Un grupo que esté trabajando en contra del hambre podría abogar por dar el desayuno gratis en los colegios, incrementar las ayudas para personas menos favorecidas e influir en la legislación relacionada con estos temas. Una vez alcanzadas estas metas, los grupos probablemente realicen muchas otras actividades: Mailings, cabildeo (redescubierto por los políticos como lobbying), promocionarse en los medios de comunicación y otros.
En éste tipo de iniciativas existe un arduo trabajo y miles de detalles realizados por muchas personas, que al final, son los responsables únicos del éxito de las iniciativas emprendidas. Sin embargo, significa que el espíritu de esa organización o colectivo está vibrante de energía, está vivo. “Vivir es obrar; obrar es producir; producir es sacar algo semejante así mismo.” Cuando uno observa desde una perspectiva diferente, podrá advertir que todo se reduce a una sola cosa. En la raíz de todo el trabajo de los grupos de acción social existe un principio básico que se refiere a modificar el comportamiento de las personas. Esto es cierto no solo para las campañas en contra del hambre, sino para cualquier otra campaña sanitaria o iniciativa de desarrollo comunitario. Una coalición contra la violencia quiere que las personas dejen de cometer actos de violencia o una iniciativa para evitar el embarazo de adolescentes intenta poner fin a que los niños tengan hijos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING SOCIAL APLICADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

Debe centrarse en el alumno (cliente): Lo que significa que debe enfocarse principalmente, en encontrar las necesidades y deseos del público objetivo.
Debe ser visionaria: Debe articular un futuro que ofrezca un sentido claro de hacia dónde va el programa aprovechando todo lo realizado en los planteles educativos en materia de proyectos.
Cada programa debe tener diferenciación: El profesional docente que aplique estrategias de Marketing Social resaltara y ofrecerá a los grupos de interés (alumnos, padres u otros interesados), una única razón para emprender las acciones que él pretenda.
A la larga se debe poder sostener y debe estar atento a los cambios del contexto educativo y a las condiciones competitivas: Si la estrategia quiere tener éxito, la escuela debe estar preparada para anticiparse al cambio.
Debe ser fácilmente comunicada: Los elementos centrales de la estrategia serán simples y claros, de modo que los alumnos y el propio personal docente del plantel que estará responsable del programa, entiendan de forma clara como precisa la estrategia porque sino se pueden caer en ambigüedades.
Debe ser motivadora: El programa no debe ser visto como uno de tantos programas ni debe tener aspiraciones irrealistas.
Debe ser flexible: La esencia de la estrategia debería ser lo suficientemente amplia para que permita diversos modos actuar a quienes la ejecuten (alumnos-docente-comunidad).
Otros aspectos importantes que destaca Andreasen son:
1. Al trabajar en Marketing social no se debe actuar precipitadamente, por el contrario, se debe actuar con prudencia y por etapas.
2. Bien conducidas las estrategias de Marketing social puede provocar un cambio de vidas en pequeña o gran medida; también sostiene, que si los programas de Marketing social tienen objetivos irrealistas, pueden crear en la sociedad esperanzas no razonables que provocarían desengaño en la sociedad y cerraría las puertas a futuros programas de Marketing social.
Para Andreasen las fuentes de desengaño son las siguientes:
1) Las consecuencias positivas son poco satisfactorias.
2) Vivir experiencias negativas por la adopción del nuevo comportamiento.
3) La existencia de personas importantes que ejercen una influencia negativa para que se produzca el cambio.
4) El control del comportamiento fue inferior al esperado.
Este autor también señala, que para mantener los nuevos patrones de comportamiento introducidos a través de un programa de Marketing social, las personas deben sentirse recompensadas por haber realizado el cambio.

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS ESCUELAS EN EL AMBITO DEL MARKETING SOCIAL.

Las escuelas, pueden desempeñar un papel muy importante para que los programas de marketing social tengan éxito. Esto lleva a pensar de la conveniencia de que este tipo de organizaciones, no solamente deben ocuparse de lograr beneficios educativos internos, sino que también tienen la obligación de desarrollar actividades filantrópicas y colaborar con las comunidades en donde actúan, a través de programas asistenciales y de desarrollo humano.
Un ejemplo, vinculado con un programa de marketing social en las escuelas es el referido a la diarrea infantil cuando se desarrollan proyectos de aula y cuentan con el apoyo de instituciones externas al plantel como empresas privadas, ambulatorios y expertos en la materia, suministrando material informativo a los y los medicamentos que se necesitan para tratar la enfermedad, al igual que el uso de laminas para difundir el programa, o la contratación de espacios en radio, televisión, diarios y revistas para difundir la problemática de la diarrea infantil. Es por ello, que las escuelas deben incorporar a las empresas para que colaboren en los programas de Marketing social que puedan desarrollarse con éxito en el quehacer educativo, donde es conveniente considerar por dos razones:
1. Quienes se dedican a desarrollar y/o apoyar a las diferentes acciones de marketing social en los planteles educativos (considerando principalmente el Estado, Fundaciones como Asociaciones sin fines de lucro), necesitan del talento, la iniciativa y el dinamismo que pueden aportar las a escuelas. En la actualidad, no hay muchos docentes suficientemente capacitadas en los principios y las técnicas del marketing social. Esta situación es más preocupante en América Latina.
2. Si los programas de marketing social deben ser sostenidos a lo largo del tiempo, es conveniente invitar a diferentes organizaciones como empresas para que colaboren de diversas formas.

REFLEXIONES FINALES.

Después de discutir diferentes aspectos teóricos del Mercadeo Social, se puede decir que tiene una alta efectividad en relación con otras estrategias de cambio social. Destacando su aplicación sobre todo en la planeación familiar, la protección ambiental, la conservación de la energía, el mejoramiento de la salud y nutrición como en la conveniencia de no conducir auto en estado de ebriedad; y el éxito obtenido es alentador.
Asimismo, esta novedosa tendencia de las Ciencias Administrativas, invita a las organizaciones como a las empresas de bienes y servicios a la ejecución planes de ayuda social en el contexto educativo por medio del lanzamiento y desarrollo de proyectos de aula (producto social) que conduzcan el éxito de unas acciones solidarias que responda a las partes implicadas, aunque el objetivo de cada uno de los socios pueda ser muy distinto.
Por otra parte, se puede decir también, que es un concepto relativamente nuevo y que a lo largo del tiempo se ha ido ajustando hasta su última definición por Kotler el padre del Marketing: "El mercadeo social es una tecnología de gestión del cambio social que incluye el diseño, la puesta en práctica y el control de programas orientados a aumentar la aceptación de una idea o práctica social en uno o más grupos de adoptantes objetivo "(Tomado de Kotler, Philip y Roberto, Eduardo - Mercadotecnia Social - Editorial Diana, México, 1993).
Con esto se puede vislumbrar, que el Mercadeo Social es una gestión, que muestra que hay varios actores incluidos y en el contexto educativo (alumnos-docentes-comunidad) que hacen parte de ese Mercadeo Social, aplicando técnicas del marketing comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de los grupos de interés, en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad
En tal sentido, es importante destacar que al aplicar este tipo de mercadeo en las escuelas, se mejorara y beneficiara algún aspecto del bienestar tanto de los alumnos, personal docente, administrativo, subalterno y sociedad, a través de la generación de cambios comportamentales en cuanto a lo que se quiere ofrecer ya no tanto a una empresa, sino a una Comunidad, a una Iglesia, a una Fundación sin ánimo de lucro, viendo la gran posibilidad de ayudar sin ningún interés de manera global al entorno educativo.

Dr. Oswaldo E. Vergara
oevc56@hotmail.com